FeSMC-UGT ha celebrado hoy en Albacete la asamblea abierta “Migrar no resta derechos”, un espacio de reflexión y denuncia sobre la situación legal y laboral de las personas migrantes en España, con especial atención a las mujeres que trabajan en sectores precarizados y a las miles de personas solicitantes de asilo que aún no han podido regularizar su situación.
Esta asamblea en Albacete forma parte de una iniciativa de UGT para trasladar este importante debate a diferentes territorios, reforzando la acción sindical y social en defensa de los derechos de las personas migrantes en toda España.
El responsable confederal de Migraciones de UGT, Cesc Poch, ha informado de asuntos tan importantes como el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería, en vigor desde el pasado 20 de mayo, y la situación laboral de las personas migrantes. Asimismo, ha defendido la protección del derecho de asilo y de la movilidad humana, obligada o voluntaria, como una prioridad en la sociedad actual.


Es imprescindible reforzar la inspección laboral, reconocer las competencias profesionales para facilitar la homologación y convalidación de títulos, impulsar el acceso a la formación profesional y garantizar la plena equiparación de derechos en el empleo del hogar con el resto de sectores”.



En la asamblea se ha analizado también el impacto del nuevo Reglamento de Extranjería, que permitirá regularizar a centenares de miles de trabajadoras y trabajadores migrantes ahora sin permiso de residencia y trabajo. Entre las mejoras, se ha destacado el acceso al permiso por arraigo laboral, la posibilidad de arraigo social mediante informe autonómico, el arraigo de segunda oportunidad, el arraigo formativo compatible con empleo, la regularización de familiares de personas con nacionalidad española y por cuidados, así como la reducción de tres a dos años del periodo de estancia exigido para acceder a estas vías.
Sin embargo, desde el sindicato se ha denunciado que más de 200.000 personas solicitantes de asilo siguen sin poder normalizar su situación porque los expedientes no se resuelven con la celeridad necesaria y porque el nuevo Reglamento no reconoce los periodos de estancia de los procedimientos de asilo en marcha.
UGT urge a alcanzar un acuerdo en torno a la Iniciativa Legislativa Popular para la regularización de las personas migrantes, que se encuentra en tramitación en el Congreso de los Diputados, con el fin de ofrecer una solución justa y estable a quienes llevan años esperando regularizar su situación en España.