El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha emitido dos sentencias históricas en España respaldando el derecho de los trabajadores a disfrutar de un permiso retribuido de cinco días laborables en caso de enfermedad u hospitalización de un familiar hasta segundo grado.

El sindicato UGT presenta este miércoles estas resoluciones judiciales ante los medios de comunicación como un avance significativo para garantizar derechos laborales.

Las sentencias, dictadas la semana pasada, confirman el cambio introducido en el artículo 37.3 B del Estatuto de los Trabajadores tras una actualización publicada en junio de 2023, que amplió el permiso retribuido de dos a cinco días laborables. Según Juan Antonio Pendás, secretario provincial de UGT en Guadalajara, estas decisiones son cruciales porque “resuelven muchas situaciones de conflicto diario entre empresas y trabajadores en relación con permisos legales”.

En su intervención, Pendás destacó que las sentencias establecen claramente que los cinco días se generan automáticamente tras el «hecho causante» (la enfermedad o ingreso) y subrayó que las empresas solo pueden solicitar dos documentos al empleado: el justificante médico y la prueba del parentesco. «Cualquier otra petición adicional estaría fuera de la ley», afirmó tajantemente.

Dos casos de vulneración de derechos

Ambos fallos surgieron tras denuncias interpuestas por UGT en nombre de empleados de dos empresas de Guadalajara, una del sector logístico y otra de hostelería, que no reconocieron el permiso ampliado de cinco días laborables. Ana González, secretaria general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT Castilla-La Mancha, explicó que estas compañías argumentaron inicialmente que los días debían ser naturales, no laborables, y cuestionaron la documentación mínima requerida.

González criticó duramente esta interpretación errónea y recordó que exigir información médica adicional, como partes de alta o informes detallados, viola tanto el Estatuto de los Trabajadores como la normativa de protección de datos. «Es ilegal pedir datos médicos de un tercero que no es trabajador de la empresa», declaró, añadiendo que estas sentencias «dejan claro que los derechos laborales deben primar sobre interpretaciones abusivas».

Un llamado a las empresas

Alfredo Ávila, secretario de la FeSMC-UGT en Guadalajara, instó a las organizaciones empresariales a evitar «interpretaciones interesadas» de la ley, especialmente en lo que respecta a contratos temporales. Algunas compañías han suspendido directamente contratos cuando los empleados solicitaron estos permisos, una práctica que UGT considera inaceptable.

«Estamos hablando de derechos conquistados tras años de lucha y negociación colectiva», subrayó Ávila, quien pidió a las empresas que asuman de manera responsable estas nuevas obligaciones legales.

Posibilidad de recurso y jurisprudencia futura

Aunque las empresas afectadas podrían recurrir las sentencias ante el Tribunal Supremo, correrían el riesgo de enfrentar costas procesales si pierden nuevamente. Ana González señaló que estas decisiones sientan un precedente importante en Castilla-La Mancha y anticipó que pronto otras regiones seguirán este camino. «Las sentencias del TSJ están sembrando jurisprudencia; tarde o temprano alguna llegará al Supremo», apuntó.

Además, González adelantó que UGT está preparando otros casos relacionados con este mismo permiso retribuido y que también trabaja en un litigio sobre el permiso parental de ocho semanas retribuidas, derivado del incumplimiento de una directiva europea. Este último caso podría resolverse próximamente y convertirse en otro hito judicial en favor de los trabajadores.

Defensa firme de los derechos laborales

Desde UGT recalcaron que cada vez que se consigue un nuevo derecho laboral surgen intentos de resistencia por parte de algunas empresas. «No vamos a permitir que nos arrebaten lo que hemos ganado con esfuerzo», afirmó González, quien concluyó con un mensaje contundente: «Las personas trabajadoras no deben tolerar que se les vulnere. Nosotros seguiremos defendiendo sus derechos».

Con estas victorias legales, UGT reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones laborales y la protección de los derechos fundamentales de los empleados.