La delegación de FeSMC UGT Andalucía estaba compuesta por 50 delegados/as, una de las mas numerosas de todo el territorio español, y a la cabeza su Secretario General Eduardo Carrillo Martínez.

El congreso estaba compuesto por 600 delegados y delegadas del Sindicato, además de numerosos representantes institucionales y empresariales, entre los que intervinieron el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López; el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez; la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Marián Cano; la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez; el Secretario General de FSC-CCOO, Luciano Palazzo; el Secretario General de UGT Valencia, Ismael Sáez; el Secretario General de ITF (International Transport Workers Federation), Stephen Cotton, y el Vicesecretario General de Área Interna de UGT, Rafael Espartero.

Tras guardar un minuto de silencio por las personas fallecidas a causa de la dramática riada de Valencia, el Secretario General de FeSMC-UGT, Antonio Oviedo, dio la bienvenida a los asistentes. Y arrancó su intervención reivindicando la naturaleza del trabajo y el compromiso con la sociedad de los profesionales del sector Servicios: “Somos los que hace pocos años, en la pandemia que sufrimos, nos equipábamos con bolsas de basura como equipos de protección individual para limpiar los hospitales o los centros de transporte”, en referencia a los trabajadores y trabajadoras de limpieza que forman parte de esta federación, entre otros muchos, y en los que quiso personificar su reivindicación.

Pobreza salarial

En este sentido, Oviedo denunció, una vez más, las particularidades de muchas de las actividades que integran el macrosector Servicios, especialmente los bajos salarios que llevan años normalizados, “una anomalía en nuestro sistema productivo que debe cambiar definitivamente y que tiene sumidos a muchas personas trabajadoras en la pobreza salarial”.

La denuncia pública del Secretario General de FeSMC-UGT recibió respuesta por parte del ministro de Transportes, Óscar Puente, quien reconoció que “tenemos que continuar subiendo los salarios, no podemos permitir más pobreza salarial en este país”. A lo que añadió: “Los sindicatos habéis sido el dique de contención contra todas las políticas que querían precarizar la vida de los trabajadores aplicadas por los mismos que ahora hablan de España como un Estado fallido”.

Por su parte, Óscar López, ministro de Transformación Digital y Función Pública, se expresó en la misma línea: “Este Gobierno y este país no quieren ser competitivos a base de bajar salarios sino gracias a la paz social”, en referencia a los “veinte grandes acuerdos que se han logrado en el Diálogo Social entre el Gobierno, sindicatos y asociaciones empresariales”.

Un mandato difícil

El Secretario General de FeSMC-UGT, haciendo balance de los cuatro años de mandato que se culminan en este congreso, agradeció el trabajo de todos los delegados y delegadas de esta federación, hombres y mujeres que han afrontado procesos de negociación colectiva para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras en un contexto difícil y complejo, de alta inflación y elevados tipos de interés. Todo ello, además, frente a algunas asociaciones empresariales que entienden la precariedad salarial como la mejor y única manera de hacer competitivas a sus empresas.

Esto ha sido posible, y así los reconocieron numerosos representantes de las delegaciones territoriales de FeSMC-UGT, gracias al grado de unión de esta Organización y los criterios comunes de acción y gestión que se han definido y aplicado, sumado a un hecho fundamental que ha marcado este mandato: el notable incremento de la representatividad de FeSMC-UGT a través de las elecciones sindicales. Como señaló Antonio Oviedo, “esta federación cuenta hoy con 15.000 delegados más que hace cuatro años, y más de 16.000 nuevos afiliados y afiliadas”, lo que supone un hecho inapelable: “Ahora somos más fuertes, más libres y estamos más preparados para los retos que vengan y cambiar definitivamente el modelo salarial de muchas actividades de este sector”.

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT sale más reforzada, más cohesionada y más motivada para afrontar los retos sociales, laborales y económicos de los próximos años en un sector esencial para la economía española.

Con una Comisión Ejecutiva liderada, nuevamente, por Antonio Oviedo como Secretario General, y respaldada por el 91,88 % de los votos de los delegados y delegadas acreditados en este 2º Congreso Federal, se consolida un proyecto sindical que se ha sostenido sobre una negociación colectiva sectorial inconformista; una lucha incansable por ampliar la representatividad de la organización a través de las elecciones sindicales y una proyección y mejora del mensaje y la reputación de UGT en toda las actividades del sector Servicios.

Así lo ha destacado la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, quien ha tomado la palabra tras la intervención de Julio Lacuerda, Secretario General de FeSP-UGT. Durante su intervención en la clausura del Congreso, la ministra ha dado las gracias “a los delegados y delegadas de esta federación y a los profesionales del sector Servicios porque durante la pandemia siempre estuvisteis donde teníais que estar”, recordando el trabajo realizado por los profesionales de este sector en aquellos días difíciles.

Salidas a las crisis “por la izquierda”

La ministra Alegría ha hilado el recuerdo de aquellos días con las distintas coyunturas que ha vivido la sociedad española desde el año 2008, la Gran Recesión, para reivindicar una salida a las sucesivas crisis con medidas progresistas. “Solo hay dos vías para salir de una crisis: por la izquierda o por la derecha. Y este Gobierno ha optado por iniciativas en favor de los trabajadores y las trabajadoras, con medidas como el incremento del salario mínimo o la subida de las pensiones”.

En este sentido, la portavoz del Gobierno ha recordado que muchos agoreros advertían de los riesgos que para la economía española tenían este tipo de políticas, “son los mismos que para salir de la crisis de 2008 buscaron soluciones en los mantras neoliberales” que terminaron pagando los trabajadores y las trabajadoras.

Una federación que ilusiona

Por su parte, el Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, en un discurso cercano y elogioso con el trabajo de los delegados y delegadas de esta federación ha recordado que muchos de sus profesionales “tienen las condiciones laborales y salariales más precarias” comparativamente con el resto de sectores productivos de este país. Por ello, “es justo que se les reconozca la penosidad en el trabajo y la jubilación anticipada”, ha sentenciado. Y en clave más interna, el líder de UGT ha definido a esta federación del Sindicato con una analogía futbolística: “Me recordáis a La Roja, la selección española: un equipo dinámico, cohesionado y que ilusiona”, provocando el aplauso cerrado de todo el auditorio.

“Hoy encajamos la última pieza”

Ha cerrado el acto de clausura el Secretario General, Antonio Oviedo, quien en un discurso cargado de emotividad, ha agradecido el trabajo de todos los compañeros y compañeras durante estos años, con lealtad hacia la Organización y dedicación plena a los trabajadores. Oviedo ha recordado que “esta federación viene de un largo proceso de fusiones y reestructuraciones que se cierra en este congreso. Hoy aquí hemos puesto la última pieza que hace que todo encaje. Hoy tenemos ya una máquina perfectamente engrasada para alcanzar nuevos objetivos y consolidar los que hemos logrado. Debemos cuidar y atender a todos los nuevos delegados y delegadas de UGT que hemos sumado a este proyecto. Y tenemos que lograr atraer a los jóvenes a la lucha sindical. Vamos a persuadir a nuevas generaciones de sindicalistas, a explicarles qué es UGT y el porqué de nuestra lucha. Y lo vamos a hacer conciliando la experiencia de los veteranos con la fuerza y motivación de los jóvenes”.

Composición de la Comisión Ejecutiva:

Antonio Oviedo García, Secretario General

Marina Prieto Torres, Vicesecretaria General

Ricardo Casas Tinahones, Vicesecretario General del Área Interna

Pedro Aller Fernández, Vicesecretario General del Área Externa

Ángel Ruiz Ordóñez, Secretario de Administración y Tesorería

Carme Coronado Gallego, Secretaria de Formación

MªCarmen Donate López, Secretaria Federal

MªTrinidad Andrés Tomé, Secretaria Federal

Belén Romero Martínez, Secretaria Federal