El pasado viernes 31 de octubre a las 10:30 de la mañana dio comienzo la quinta reunión de la mesa negociadora del convenio de empresas de seguridad.

La bancada empresarial contestando a los requerimientos que hicieron los sindicatos que componen la mesa, vuelve a insistir en el deber de tomar alguna medida para reducir los costes de la I.T. y flexibilizar la jornada en el Transporte de Fondos después del rechazo que obtuvo en la reunión anterior. Dicho esto manifiesta la disposición de aceptar los siguientes puntos:

  • Mantener la necesidad de establecer una vigencia de cuatro años (2027-2030).
  • Entrega de cuadrantes con mayor antelación.
  • Compromiso en elevar el porcentaje de cuadrantes anuales para los servicios fijos y estables.
  • Lenguaje inclusivo en el nuevo texto del convenio. Se entrega a la mesa un texto elaborado a tal efecto.
  • Revisión de categorías y funciones. Comparten la necesidad de actualizar la estructura profesional de las actividades comprendidas en el convenio. Se propone crear una comisión paritaria que se encargue de elaborar un informe conjunto sobre donde se puedan se contemple la adaptación de perfiles profesionales al uso de nuevas herramientas y tecnologías.
  • Se acepta trabajar en un nuevo texto técnico sobre el término «Macroconcentración urbana» que aporte claridad, seguridad jurídica y uniformidad de aplicación en todo el territorio en referencia a los desplazamientos que las personas trabajadoras deben, a veces, realizar para prestar su servicio y cuantificar posibles dietas.
  • Mejorar la redacción sobre los periodos vacacionales en los procesos de subrogación para que se garantice una correcta traslación de derechos y cotizaciones.
  • Se muestran de acuerdo con realizar la petición de coeficientes reductores y jubilación parcial ante la Administración de forma conjunta mediante un informe técnico externo e independiente.
  • En cuanto a los permisos retribuidos, se contempla ordenar y armonizar el contenido actual.
  • Se muestra la disposición de mantener una cláusula de garantía salarial vinculada al IPC como la que existe en el actual convenio a cambio de establecer otra cláusula en la que se dé tiempo de adaptación operativa y económica a las empresas en el caso de que se decrete la reducción de jornada y se delegue a la negociación sectorial.
  • En cuanto a la inclusión parcial o total de pluses de transporte y vestuario en el salario base e incremento de los pluses de nocturnidad, estivo y fin de semana, se entiende que debe estar computada dentro de la subida global que se establezca en la duración del convenio.

Finalizada la exposición empresarial interviene el responsable del sector de seguridad privada y servicios auxiliares de FeSMC-UGT, Diego Giráldez, recordando el papel fundamental que realizan los vigilantes de seguridad privada en pleno contacto con la ciudadanía, actuando en todo tipo de instalaciones públicas y privadas.

«Precisamente esta situación merecer reforzar por parte de las empresas la calidad en los propios servicios, unido a mejorar las condiciones sociales, laborales y económicas del colectivo. Bajo este planteamiento hemos acordado una plataforma que en su conjunto recoge en gran parte la sensibilidad de un número importante de personas trabajadoras y que en la reunión de hoy vamos a mantener en su totalidad».

En relación con la propuesta conjunta realizada por las asociaciones empresariales, desde UGT debemos en primera instancia dar contestación en la siguiente forma.

  • En cuanto al absentismo, volver a insistir que viene relacionado con la precariedad laboral, precisamente afecta en mayor medida a los sectores más precarios. La reducción del absentismo pasa por mejorar las condiciones laborales, sociales y económicas del colectivo y no con ningún tipo de reducción de prestaciones.
  • El transporte de fondos en su presente y futuro en la actividad y en las condiciones laborales de las personas trabajadoras debe verse en una mesa específica, donde las empresas hasta la fecha han estado ausentes y no puede ser utilizada en la negociación para intentar reducir derechos laborales o taponar la propia negociación del convenio.
  • En cuanto a la vigencia del convenio y cláusula de revisión salarial, no podemos valorar la misma si las asociaciones empresariales siguen manteniendo un incremento salarial que queda muy por debajo de las expectativas sindicales y del conjunto del sector.
  • Sobre el lenguaje inclusivo, mejorar la redacción del convenio, cuadrantes mensuales y anuales, categorías, macro concentraciones urbanas, vacaciones en subrogación, permisos retribuidos, para UGT, más allá de la voluntad de negociación manifestada hoy por parte de las asociaciones empresariales , se debe avanzar en redactados concretos para seguir avanzando.
  • Abordar los coeficientes reductores en forma conjunta es vital para el presente y futuro de la actividad ante las nuevas tecnologías. Los vigilantes de seguridad merecen una jubilación anticipada mediante coeficientes reductores y también mediante un compromiso firme de utilización de los contratos de relevo. UGT colaborará en el estudio planteado por las asociaciones empresariales que lleve a una solicitud conjunta de coeficientes reductores, si bien, se reserva presentar los mismos como sindicato si conjuntamente no fuera posible.

«En definitiva, UGT solicita a las asociaciones empresariales contar con redactados suficientes para impulsar la negociación, así como, un mayor análisis y respuesta conjunta a otros temas abordados en la plataforma sindical que permitan de forma real y efectiva mejorar las condiciones del colectivo».