En una reunión clave celebrada ayer 9 de julio, el Responsable del Sector Marítimo Portuario de FeSMC-UGT, José Ramón Piñeiro, junto a su equipo directivo, se ha reunido con el Presidente de Puertos del Estado, Gustavo Hernández Santana, acompañado por la Secretaria General, Clara la Calle López-Gay, y el Jefe de Recursos Humanos y Organización, Javier Jiménez Maroto.

Durante el encuentro, FeSMC-UGT presentó las principales preocupaciones y reivindicaciones del personal de los organismos portuarios, haciendo hincapié en aquellos asuntos que afectan directamente a sus condiciones laborales. Entre los puntos tratados destacaron:

  • Defensa y cumplimiento del convenio colectivo de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias, como garante de derechos, estabilidad y dignidad laboral.
  • Intervención por parte de Puertos del Estado para que las masas salariales se autoricen en tiempo y forma para desarrollar los Acuerdos de Empresa.
  • La implicación directa de los organismos portuarios con la parte social, en la tramitación de los Coeficientes Reductores de la edad de jubilación para el servicio de vigilancia, por la especial naturaleza de sus funciones.
  • Reglamento de Explotación y Policía, cuya actualización es imprescindible para definir las funciones del personal de los organismos portuarios y su gestión directa.

Además, se recordó la concentración celebrada ayer por UGT y CCOO frente al Ministerio de Hacienda, en defensa del cumplimiento del Acuerdo Marco para una administración del siglo XXI. En dicha protesta se exigieron avances en medidas como la jornada laboral de 35 horas, el teletrabajo, el aumento salarial previsto para 2025, y el compromiso del Ministerio en la negociación sectorial.

Desde el sector Marítimo Portuario de FeSMC-UGT se valoró positivamente el tono abierto del encuentro, aunque se subrayó que aún queda camino por recorrer. El sindicato reafirma su compromiso de seguir trabajando intensamente para convertir cada propuesta en una mejora tangible para el conjunto del personal portuario.

Por un puerto con derechos, estable y justo.