Entre los días 7 y 11 de abril se ha celebrado la 5ª Reunión del Comité Tripartito Especial del Convenio de Trabajo Marítimo 2006 de la OIT, habiendo participado compañeros del Sector Marítimo -Portuario de FeSMC-UGT como parte de la representación del grupo de Gente de Mar. 

El Convenio de Trabajo Marítimo 2006 constituye la normativa internacional mínima aplicable en las relaciones laborables de las tripulaciones de los buques mercantes, reconociendo derechos a la Gente de Mar y obligaciones a Armadores y Gobiernos, pudiendo ser reclamados ante las administraciones competentes. 

Ha sido un periodo intenso de reuniones, en el que cada uno de los asuntos debatidos tiene impacto en el trabajo diario y en la vida, la salud y el bienestar de la gente de mar.  

Si bien no prosperaron las propuestas de la Gente de Mar tal y como fueron planteados, se lograron avances significativos.  

Por primera vez en el Código se hace referencia a la Gente de Mar como personal clave y se han logrado compromisos firmes de los Gobiernos en cuanto a su trato en todo momento, especialmente en lo que respecta a los permisos para desembarcar, la repatriación y el acceso a la atención médica.  

Las “Directrices sobre el Trato Justo de la Gente de Mar” se mencionan ahora en una norma obligatoria del Código, que obliga a los Gobiernos a tener debidamente en cuenta las directrices relativas a los accidentes marítimos y los presuntos delitos. Esto es realmente significativo en nuestra lucha continua contra el trato injusto y la criminalización de la Gente de Mar. 

También se ha fijado el compromiso a adoptar nuevas medidas en relación con las horas de trabajo y descanso, y prevemos que en las futuras conversaciones se abordará la falta de aplicación de las normas y exenciones existentes, pero también, en cooperación con la OMI, se revisarán los límites actuales de las horas de descanso y de trabajo para reducir la fatiga. 

Sobre este apartado, destacar un dato: ¡la Gente de Mar trabaja una media de 74,9 horas a la semana, un 74% por encima de la media mundial de 43 horas semanales! 

Por último, pero no por ello menos importante, se reforzaron las disposiciones del CTM para prevenir y eliminar la violencia y el acoso a bordo.  

Como miembro del grupo de Gente de Mar, no podemos ser complacientes con el resultado de esta semana de reuniones y creemos que es urgente avanzar más en lo que respecta al equilibrio entre la vida laboral y familiar, incluidos los periodos máximos de servicio, la evitación de fatiga, horas de trabajo y descanso viables, la salud mental y la erradicación de la violencia y acoso a bordo. 

Necesitamos metros de progreso social, no milímetros ni centímetros. Así que continuaremos trabajando para su consecución.