UGT sigue avanzando e impulsando el PSE acordando una nueva opción de movilidad formativa voluntaria dentro de la compañía, que va a permitir a las personas trabajadoras que así lo deseen conocer otras áreas o actividades de la empresa. El lanzamiento público de esta nueva opción se realizará previsiblemente la próxima semana, a través de los medios habituales y creando un espacio específico en SAP JAM.

Esta organización valora positivamente este acuerdo como una vía de mejora de nuestro aprendizaje y desarrollo profesional, dando así además cumplimiento al compromiso acordado por UGT con la firma del PSE para incrementar la visión transversal de todas las personas trabajadoras, especialmente el de aquellas personas jóvenes que expresamente solicitan nuevas soluciones de movilidad y permitir conocer otras capacidades que se requieren en diferentes áreas de la empresa.

Las estancias formativas voluntarias tendrán una duración de 1 mes a tiempo completo, se realizarán en la misma localidad y estarán abiertas a todas las personas trabajadoras, tanto personal de Convenio, como de fuera de Convenio (excepto estructura), con independencia de su área de origen y perfil profesional, no siendo necesario contar con un perfil técnico acorde con el área receptora.

La jornada de la persona trabajadora que opte por esta vía quedará adaptada a la del área de destino para facilitar la integración en los equipos y el aprovechamiento de la estancia. El límite de esta nueva opción de movilidad será la realización de un máximo de 1 estancia formativa al año por cada persona trabajadora y, para su realización, se deberá contar con la validación tanto del responsable del área de origen, como la del responsable del área de destino.

Asimismo, las estancias serán reversibles tanto a criterio de la persona participante, como de las áreas, siempre previa justificación. Las estancias formativas podrán realizarse en Áreas Front de la compañía, cercanas al cliente.

En concreto, se prevén las siguientes plazas:

  •  Ingeniería preventa y provisión: Previsión de plazas en Barcelona, Coruña, Madrid, Sevilla y Valencia, pudiendo coincidir entre 4 y 6 personas al mes realizando una estancia formativa en esta área. Los meses de realización de la estancia serían, a elección de la persona trabajadora, abril, mayo y junio en una primera ola y, más adelante, septiembre, octubre y noviembre.
  • Postventa: Previsión de plazas en Madrid, en los meses de abril, mayo y junio, pudiendo coincidir entre 4 y 6 personas al mes.
  • Comercial pymes (Dirección de Mediana Alto Valor): Las plazas estarían en Alicante, Barcelona, Bilbao, Madrid y Sevilla, con meses previstos de realización de las estancias en mayo y junio en una primera ola y, en una segunda fase, en los meses de octubre y noviembre. Los proyectos a realizar durante cada estancia formativa serán los definidos por las áreas de destino, garantizándose la formación al inicio del período y la figura de acompañamiento para la integración al equipo (Buddy o Tutor).

A efectos de evitar incidencias a la actividad de cada área, no podrán concurrir en un mismo mes de realización de la estancia formativa un número superior al 10% de los profesionales de cada Dirección Básica. Del mismo modo, hemos solicitado responsabilidad a la empresa de cara a asegurar que los tutores en las áreas de destino sean realmente voluntarios, evitando cualquier tipo de perjuicio derivado de la colaboración con este proyecto, así como una justa compensación por su labor. Al tener la consideración de acción de aprendizaje, la estancia formativa pasará a formar parte, una vez concluida, del expediente formativo de la persona trabajadora en SSFF.