Con motivo de las próximas elecciones al Parlamento Europeo, la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) hace un llamamiento para concienciar sobre la necesidad de una Unión Europea fuerte, comprometida con los derechos sindicales y humanos, el Estado de derecho, la libertad de prensa y el pluralismo mediático. Como periodistas y sindicalistas, defendemos el periodismo como bien público de cara a las próximas elecciones europeas. Los ciudadanos y ciudadanas tienen que ser conscientes de la importancia de defender Europa de los extremismos que quieren desvirtuar al periodismo y a los periodistas, recortando el derecho a unos medios públicos libres de injerencia de los Estados.
Europa más que nunca necesita que la ciudadanía se movilice y no dé por sentado que nuestros derechos básicos son para siempre. En los últimos años, la UE ha hecho esfuerzos para crear un espacio más seguro y sostenible para el periodismo como bien público, protegiendo la profesión con nuevas regulaciones y financiando muchos proyectos relacionados con el periodismo. Pero el periodismo profesional independiente es caro y necesita más apoyo de las autoridades públicas, ya que simplemente no podemos dejarlo solo en manos del mercado. Las empresas que financian a los medios, generalmente, imponen una censura encubierta sobre sus actividades.
Por eso, queremos poner de manifiesto la importancia de las decisiones que se van a tomar en el Parlamento Europeo, que deberán supervisar la implementación de mecanismos regulatorios cruciales logrados en los últimos cinco años: la directiva de derechos de autor, la ley de servicios digitales, la ley de inteligencia artificial, la directiva anti SLAPP y la ley europea de libertad de prensa.
Por todo ello, desde la agrupación de periodistas de UGT queremos fomentar un periodismo viable, con una financiación pública transparente, sin imposiciones, en condiciones de plena competencia y financiación, etc. El próximo Parlamento debe garantizar la independencia y la financiación sostenible de los medios de comunicación de servicio público. Sin injerencias y en plena libertad.
Se debe garantizar una remuneración justa por las plataformas al contenido periodístico publicado y los derechos de autor de los periodistas. Además, es crucial asignar un presupuesto permanente de la UE a proyectos de periodismo independiente, alfabetización mediática y otras ayudas.
Promover la seguridad de los periodistas es fundamental. Debemos permitir un entorno seguro para los periodistas para protegerlos de la violencia física y en línea, en particular a las mujeres y los grupos marginados. Alto a la impunidad. Reconocer y prevenir procedimientos legales abusivos destinados a silenciar a los periodistas es imperativo. Asimismo, debemos detener el despliegue ilegal de software espía contra periodistas.
Regular la inteligencia artificial generativa y fomentar el desarrollo de directrices para el uso responsable y el desarrollo de la IA periodística es esencial. Debemos garantizar que la IA sea una parte integral de la formación de periodistas y trabajadores de los medios, también a la luz de prevenir cualquier uso indebido de la IA generativa para crear información errónea y desinformación.
Estos son los principios que defendemos y por los que lucharemos en las próximas elecciones al Parlamento Europeo. Porque defender el periodismo como bien público es defender la democracia y los derechos fundamentales de todas y todos.