La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC UGT) prepara una concentración, el próximo 25 de julio, de cerca de tres horas en el aeropuerto de Palma el próximo 25 de julio en protesta por la “precariedad que ahoga al sector aéreo” de Balears.

FeSMC UGT ha reclamado la creación de una mesa tripartita de diálogo, en la que participen AENA, el Govern balear, y los representantes sindicales de las personas trabajadoras, para buscar “soluciones consensuadas y estables” a los “atropellos” que sufren las plantillas. 

La organización sindical se queja de que las empresas que operan en Son Sant Joan no respetan los derechos laborales por organizar turnos de trabajo “inhumanos” que impiden la conciliación y promover contratos base de menos de 30 horas a la vez que imponen “innumerables horas extras sin ningún control”. 

El sector aéreo de UGT ha exigido a las empresas que programen y consensuen las vacaciones, tal y como estable el Estatuto de los Trabajadores, y que realicen cálculos “correctos” sobre las progresiones de nivel profesional. 

Ha reclamado también la contratación de personal cualificado para las tareas de conducción y supervisión con el objetivo de evitar la sobrecarga laboral de los demás profesionales, así como vehículos y material de trabajo “adecuados” que eviten la “exposición a altas temperaturas” y “estrés innecesario”. 

Otra de sus demandas es contar con uniformes “apropiados” que no deterioren su “dignidad” ni “imagen”, y que incluyan chubasqueros para protegerse de las fuertes lluvias que a veces azotan los aeródromos de las islas. 

Ha acusado de “explotación”, entre otras, a las compañías Swissport, Grounforce, Menzies, EasyJet, Pasarelas, Eurowings, PMR´s, Jet2, Ryanair, South, etc. 

Asimismo, FeSMC UGT ha lamentado que las “interminables” y “sufridas” obras que se ejecutan en el recinto aeroportuario están “machacando” la salud de las plantillas y “poniendo en riesgo su seguridad”. 

Ha pedido, además, un aparcamiento gratuito para los trabajadores y la puesta en marcha de una nueva cantina en la que se pueda comprar comida a precios asequibles. 

Ha reprochado a las empresas que “ignoren” las comunicaciones que les envían los sindicatos y la falta de información a los comités, lo que “mina” la capacidad de los representantes legales de los trabajadores para defender los derechos de las plantillas. 

De todo este conjunto de “deficiencias”, FeSMC UGT ha hecho responsable a AENA, a la que ha advertido de que si no media para que sus demandas sean atendidas se “elevará el tono de la movilización” y se realizarán actuaciones encaminadas a “paralizar el aeropuerto”. 

La protesta está prevista para el próximo viernes, día 25 de julio, de las 08.00 horas a las 12.00 horas, en la dársena 1 de la terminal de llegadas.