El Sector Aéreo FeSMC-UGT entiende que la mejor solución a las últimas resoluciones judiciales es blindar los derechos de disponibilidad y jornada para todos los colectivos mediante una solución normativa clara, negociada y segura.

Desde el Sector Aéreo FeSMC-UGT queremos trasladar nuestro posicionamiento ante la situación generada por diversas iniciativas sindicales que están promoviendo reclamaciones judiciales individuales relacionadas con la compatibilidad entre el plus de Jornada Irregular y otros complementos asociados a la jornada (como el plus FTP), tras las recientes sentencias dictadas por el Tribunal Supremo.

El Sector Aéreo FeSMC-UGT reconoce plenamente el derecho de los trabajadores y las trabajadoras a reclamar judicialmente aquellas cantidades que consideren debidas, en virtud de una interpretación consolidada de los tribunales, que limita el uso empresarial de cláusulas de incompatibilidad retributiva.

La jurisprudencia reafirma que no puede producirse una discriminación en el cobro de los pluses cuando concurren las condiciones objetivas de prestación del servicio (disponibilidad, turnicidad, jornada irregular…).

No obstante, entendemos que este tipo de derechos, por su naturaleza colectiva y transversal, deben abordarse con visión estructural y regulatoria, a fin de evitar situaciones de:

  • Inseguridad jurídica entre centros de trabajo o colectivos diferenciados.
  • Resoluciones contradictorias en función del juzgado o del abogado que lleve el caso.
  • Posibles tensiones en la aplicación práctica de estos complementos en el conjunto del sector.

El Sector Aéreo FeSMC-UGT defiende un enfoque sindical frente a la Patronal, que sin renunciar a la acción judicial cuando sea necesaria, priorice el marco colectivo, la homogeneidad en el reconocimiento de derechos y la estabilidad de las relaciones laborales para todas las personas trabajadoras afectadas..

Por ello, desde el Sector Aéreo FeSMC-UGT, hemos priorizado, previamente a alentar campañas masivas de judicialización individualizadas, que probablemente no tengan más objetivo que obtener un rendimiento electoral,  tratar de que los derechos de disponibilidad y jornada queden blindados para todos los colectivos (fijos tiempo completo, FTP, discontinuos y/o eventuales) mediante una solución normativa clara, negociada y segura.

Seguimos insistiendo a la patronal a que haga un reconocimiento colectivo sobre las causas establecidas por el alto tribunal a este respecto.

Desde el Sector Aéreo FeSMC-UGT, seguimos atendiendo todas las consultas de nuestros afiliados y nuestras afiliadas que pudieran estar afectadas por estas situaciones, garantizando la mejor defensa jurídica en cada caso.

Asimismo, seguimos apostando porque cualquier cambio relevante en la estructura retributiva del sector se lleve a cabo con visión a medio y largo plazo, protegiendo el principio de igualdad y evitando interpretaciones restrictivas por parte de las empresas.

La acción sindical debe guiarse por criterios de responsabilidad colectiva.

La precipitación puede comprometer la seguridad jurídica de las soluciones que se implementen para el conjunto de los trabajadores y las trabajadoras.

Por ello, desde el Sector Aéreo FeSMC-UGT reafirmamos nuestro compromiso con:

  • La defensa íntegra de los derechos económicos de las personas trabajadoras.
  • El respeto a los principios de igualdad, proporcionalidad y no discriminación.
  • La búsqueda de soluciones sólidas y duraderas, que den respuesta al conjunto del sector.

Para más información o asesoramiento individual sobre esta cuestión, podéis contactar con vuestra sección sindical o con los servicios jurídicos de UGT en cada territorio.

#AéreoFeSMC_UGT_ContigoPorTusDerechos

Noticias relacionadas