OBJETIVOS

Identificar y aplicar las medidas preventivas más importantes para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en situaciones conflictivas en centros sanitarios y/o asimilados.

CONTENIDOS

1. CONCEPTOS GENERALES DE PREVENCIÓN.

1.1. Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y Real Decreto 37/1997 de los Servicios de Prevención.

1.2. Metodología del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

1.3. Evaluación de Riesgos. Factores de Riesgo.

1.4. Daños derivados del trabajo. Accidente de trabajo y Enfermedad profesional.

1.5. Medidas preventivas para los distintos factores de riesgo.

1.5.1. Principales riesgos de seguridad en el personal de los centros sanitarios.

2. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE SITUACIONES CONFLICTIVAS (AGRESIVAS).

2.1. Introducción.

2.2. Situaciones físicas: las lesiones.

2.3. Situaciones verbales: amenazas, coacciones, injurias y calumnias.

2.4. La consideración de las agresiones contra el personal sanitario como delito de atentado.

2.4.1. Procedimiento.

2.4.2. Consecuencias.

2.4.3. Responsabilidades.

3. LA COMUNICACIÓN.

3.1. Escucha activa.

3.2. Estructura de la Organización.

3.3. La comunicación en las organizaciones.

3.4. El trabajo emocional.

3.5. La conducta asertiva como habilidad social.

3.6. La persuasión como técnica comunicativa.

3.7. Recomendaciones para el manejo del paciente conflictivo y/o irritado.

4. MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE A RIESGOS PSICOSOCIALES.

4.1. Los factores psicosociales.

4.2. Consecuencias de una organización del trabajo inadecuada.

4.3. Evaluación y valoración de los factores psicosociales.

4.4. Medidas y actuaciones preventivas.

5. PLANES AUTONÓMICOS DE PREVENCIÓN DE SITUACIONES CONFLICTIVAS Y/O AGRESIVAS CON EL PERSONAL SANITARIO

5.1. Planes de prevención.

5.2. Ejemplos de actuaciones autonómicas.

5.2.1. Andalucía.

5.2.2. Aragón.

5.2.3. Asturias.

5.2.4. Baleares.

5.2.5. Canarias.

5.2.6. Castilla y León.

5.2.7. Castilla la Mancha.

5.2.8. Comunidad Valenciana.

5.2.9. Galicia.

5.2.10. Madrid.

5.2.11. Murcia.

5.2.12. Navarra.

5.2.13 País Vasco.

5.2.14. La Rioja.

5.2.15. Ceuta.

5.2.15. Melilla.

Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO

Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:

  • Transporte de mercancías por carretera                              
  • Transporte de enfermos accidentados en ambulancia
  • Alquiler de vehículos con y sin conductor
  • Transporte de viajeros por carretera
  • Transporte aéreo
  • Aparcamientos y garajes
  • Entrega domiciliaria
  • Transporte de ferrocarril y otros tipos de transporte regular (teleférico, funicular y cremallera)
  • Otro depósito y almacenamiento
  • Otras actividades anexas al transporte terrestre
  • Autopistas de peaje y otras vías de peaje
  • Actividades postales
  • Actividades anexas al transporte (Transitarios, consignatarios y Agencias de aduanas)
  • Grúas móviles autopropulsadas
  • Servicios externos, auxiliares y atención al cliente de empresas de servicios ferroviarios
  • Contratas ferroviarias

Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.

COLECTIVOS PRIORITARIOS

Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:

  • Menores de 30 años.
  • Mujeres.
  • Mayores de 45 años.
  • Personas con discapacidad.
  • Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
  • Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
  • Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación  (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
  • Personas trabajadoras en situación ERTE.
  • Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.

Detalles

Número horas: 100
Modalidad: Teleformación
Certificado oficial: