OBJETIVOS

Conocer las normas que rigen los traslados de residuos tanto en Europa como entre las diferentes Comunidades Autónomas, así como identificar la tipología de traslados, sujetos que intervienen y tipos de documentos exigibles.

CONTENIDOS

1 ANTECEDENTES AL RD DE TRASLADOS DE RESIDUOS

1.1 Presentación del curso de traslados

1.2 Antecedentes: reglamento 1013/2016 y ley 22/2011

2 ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL RD DE TRASLADOS DE RESIDUOS

2.1Ámbito de aplicación material

2.2 Ámbito de aplicación temporal y exclusiones

3 SUJETOS: EL OPERADOR DE TRASLADOS DE RESIDUOS

3.1 Definición del operador de traslados. Regla general

3.2 Quien es el operador del traslado. Excepciones

4 DOCUMENTACIÓN DEL TRASLADO. CONTRATO DE TRATAMIENTO

4.1 Contenido del contrato de tratamiento.

4.2 Cumplimentación del contrato de tratamiento

5 DOCUMENTACIÓN DEL TRASLADO. DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN

5.1 Contenido del documento de identificación del traslado

5.2 Cumplimentación del documento de identificación

5.3 Pérdida de confidencialidad en la documentación

6 NOTIFICACIÓN PREVIA DEL TRASLADO DE RESIDUOS

6.1 Definición de notificación previa

6.2 Contenido de la notificación previa

7 TIPOLOGÍA DE LOS TRASLADOS DE RESIDUOS

7.1 Traslados sin notificación

7.2 Traslados con notificación y denegación del permiso

7.3 Aceptación y rechazo del residuo

7.4 Acreditación de la entrega en el traslado de residuos

8 INFRACCIONES A LA NORMATIVA DE TRASLADOS DE RESIDUOS

9 RÉGIMEN TRANSITORIO DE LA NORMATIVA DE TRASLADOS DE RESIDUOS

10 APLICACIÓN AUTONÓMICA DEL RD DE TRASLADOS

11 TRASLADOS INTERNACIONALES DE RESIDUOS. CASOS PRÁCTICOS

11.1 Reglamento europeo del traslado de residuos

11.2 Exportación e importación de residuos

Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO

Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:

  • Residuos sólidos urbanos y limpieza viaria
  • Jardinería
  • Limpieza de edificios y locales
  • Recuperación de residuos y materias primas secundarias
  • Mantenimiento y conservación de instalaciones acuáticas
  • Desinfección, desinsectación y desratización

Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.

COLECTIVOS PRIORITARIOS

Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:

  • Menores de 30 años.
  • Mujeres.
  • Mayores de 45 años.
  • Personas con discapacidad.
  • Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
  • Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
  • Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación  (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
  • Personas trabajadoras en situación ERTE.
  • Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.

Detalles

Número horas: 50
Modalidad: Teleformación
Certificado oficial: