OBJETIVOS

Realizar actuaciones de primeros auxilios en distintas situaciones que se puedan presentar en unas instalaciones deportivas. Se podrían intervenir en casos de intoxicaciones, traumatismos, heridas y hemorragias, inmovilizaciones, ahogamiento,
quemaduras, etc.

CONTENIDOS

  1. PRINCIPIOS ANATOMO-FISIOLÓGICOS APLICADOS A LOS PRIMEROS AUXILIOS
    1.1. Principios anatómicos.
    1.2. Principios fisiológicos.
  2. CRITERIOS DE URGENCIA Y PRIORIDAD
    2.1.Introducción. Generalidades. Primer interviniente.
    2.2. Actuaciones inmediatas.
    2.3. Actuaciones intermedias.
    2.4. Actuaciones sin emergencia.
  3. INTOXICACIONES
    3.1. Intoxicaciones por productos químicos.
    3.2. Otras intoxicaciones.
    3.3. Pautas de actuación.
  4. TRAUMATISMOS
    4.1. Contusiones.
    4.2. Fracturas.
    4.3. Pautas de actuación.
  5. VENDAJES E INMOVILIZACIONES
    5.1. Tipos de vendajes.
    5.2. Pautas de actuación.
  6. TÉCNICAS DE REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR
    6.1. Respiración artificial.
    6.2. Masaje cardiaco.
    6.3. Causas de parada cardiorrespiratoria. Resucitación Cardiopulmonar básica del adulto.
    6.4. Otras técnicas de soporte vital. Atragantamientos. Maniobras de desobstrucción de la vía aérea.
    6.5. Resucitación Cardiopulmonar básica infantil.
  7. MANEJO DE HERIDAS Y HEMORRAGIAS
    7.1. Tipos de heridas.
    7.2. Hemorragia nasal.
    7.3. Hemorragia óptica.
    7.4. Pautas de actuación.
  8. AHOGAMIENTOS
    8.1. Ofrecer socorro al ahogado.
    8.2. Pautas de actuación.
  9. QUEMADURAS
    9.1. Tipos de quemaduras.
    9.2. Quemaduras leves.
    9.3. Pautas de actuación.
    9.4. Accidentes eléctricos.
  10. ALTERACIONES DE LA TERMORREGULACIÓN
    10.1. Efectos nocivos del frío y el calor.
  11. MORDEDURAS Y PICADURAS.
  12. MANTENIMIENTO DE BOTIQUINES
    12.1. Productos básicos del botiquín.
    12.2. Condiciones de conservación

Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO

Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:

  • Residuos sólidos urbanos y limpieza viaria
  • Jardinería
  • Limpieza de edificios y locales
  • Recuperación de residuos y materias primas secundarias
  • Mantenimiento y conservación de instalaciones acuáticas
  • Desinfección, desinsectación y desratización

Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.

COLECTIVOS PRIORITARIOS

Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:

  • Menores de 30 años.
  • Mujeres.
  • Mayores de 45 años.
  • Personas con discapacidad.
  • Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
  • Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
  • Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación  (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
  • Personas trabajadoras en situación ERTE.
  • Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.

Detalles

Número horas: 50
Modalidad: Teleformación
Certificado oficial: No