OBJETIVOS

Aplicar las técnicas para el mantenimiento y arreglo de jardines, céspedes y plantas de interior, respetando la normativa vigente sobre seguridad e higiene, protección del usuario y medio ambiente

CONTENIDOS

1. EL SUELO.

1.1. Replanteo y construcción en jardinería.

1.2. Preparación de suelos en jardinería.

2. MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL.

2.1. Identificación de plantas ornamentales de exterior.

2.2. Plantación, trasplantes y siembra.

2.3. Sistemática. Plantas anuales y bianuales.

2.4. Distintos tipos de plantas: Vivaces, perennes, frondosas, coníferas, arbustos.

2.5. Principales plagas y control de enfermedades

3. JARDINES.

3.1. Implantación de jardines

3.2. Estilos jardineros y nociones de diseño

3.3. Labores de mantenimiento de jardines: Riego (con manguera y por aspersión), Podas, Fertilización, abono y enmiendas.

3.4. Control fitosanitario.

3.5. Principales plagas y control de enfermedades

3.6. El césped. Implantación del césped y la pradera y su mantenimiento.

4. MAQUINARIA Y HERRAMIENTA.

4.1. Tipos

4.2. Usos y aplicación

4.3. Mantenimiento

4.4. PRL específico

5. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.

5.1. Conceptos de seguridad y salud en el trabajo.

5.2. Equipos de Protección Individual (EPI)

5.3. Riesgos generales y su prevención

5.4. Primeros auxilios.

Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO

Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:

  • Residuos sólidos urbanos y limpieza viaria
  • Jardinería
  • Limpieza de edificios y locales
  • Recuperación de residuos y materias primas secundarias
  • Mantenimiento y conservación de instalaciones acuáticas
  • Desinfección, desinsectación y desratización

Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.

COLECTIVOS PRIORITARIOS

Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:

  • Menores de 30 años.
  • Mujeres.
  • Mayores de 45 años.
  • Personas con discapacidad.
  • Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
  • Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
  • Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación  (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
  • Personas trabajadoras en situación ERTE.
  • Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.

Detalles

Número horas: 50
Modalidad: Teleformación
Certificado oficial: