OBJETIVOS
Adquirir los conocimientos necesarios para tramitar las distintas declaraciones-liquidaciones de impuestos, determinando, calculando y gestionando las obligaciones fiscales.
CONTENIDOS
1. LAS OBLIGACIONES MERCANTILES
1.1. Obligaciones que establece el Código de Comercio
1.2. Libros oficiales obligatorios (Libro Diario, Libro de Inventarios, Libro de Balances) y complementarios
2. LAS OBLIGACIONES LABORALES
2.1. Libro de visitas de inspección
2.2. Calendario laboral
2.3. Retención del IRPF del personal
2.4. Relaciones con la Seguridad Social (cotizaciones, notificaciones)
2.5. Inscripción de contratos en el INEM
2.6. Gestión de bajas por accidente y por enfermedad
2.7. Pago de salarios, liquidación, finiquito y certificado de empresa, certificado de ingresos
3. LAS OBLIGACIONES FISCALES
3.1. Impuesto de Actividades Económicas
3.2. Impuesto sobre el Valor Añadido
3.3. Impuesto sobre Sociedades
3.4. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
4. PREPARACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN PARA LA LIQUIDACIÓN DE IMPUESTOS
Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO
Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:
- Empresas de consultoría y estudios de mercado y opinión pública
- Empresas de ingeniería y oficinas de estudios técnicos
- Empresas de trabajo temporal
- Contact center
- De los servicios de prevención ajenos
- Investigación y desarrollo
- Gestión de la información y de la comunicación
Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.
COLECTIVOS PRIORITARIOS
Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:
- Menores de 30 años.
- Mujeres.
- Mayores de 45 años.
- Personas con discapacidad.
- Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
- Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
- Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
- Personas trabajadoras en situación ERTE.
- Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.