OBJETIVOS

Desarrollar las habilidades necesarias para planificar, diseñar y gestionar cursos virtuales.

CONTENIDOS

1. EXPERTO E-LEARNING.

1.1. Introducción al E-Learning.

 1.1.1. Las TICs en Educación.

 1.1.2. Conceptos básicos.

 1.1.3. Orígenes y evolución.

 1.1.4. Objetivos de un sistema de E-learning.

 1.1.5. Ventajas e inconvenientes del e-Learning.

1.1.6. Variables que justifican el uso del e-learning.

1.2. Elementos que Conforman un Sistema de E-Learning.

 1.2.1. Plataforma tecnológica.

 1.2.2. Contenido multimedia.

 1.2.3. Servicios.

1.3. Aspectos Psicológicos y Pedagógicos en los Entornos Educativos Virtuales.

 1.3.1. Factores pedagógicos, cambiando paradigmas.

 1.3.2. Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje.

 1.3.3. Aprendizaje en e-learning.

 1.3.4. Requisitos pedagógicos de las soluciones e-Learning.

1.4. Planificación de la Formación.

 1.4.1. Programación del proceso de enseñanza-aprendizaje en e-Learning.

 1.4.2. Puesta en marcha de una solución e-Learning.

 1.4.3. Obstáculos para la implementación de una solución e-Learning

1.5. La Teletutorización.

 1.5.1. La teletutorización.

 1.5.2. El teletutor.

 1.5.3. La acción tutorial en E-Learning.

1.6. La Evaluación de la Formación.

 1.6.1. Evaluación de la formación. Conceptos generales.

 1.6.2. Evaluación de programas de formación.

 1.6.3. Evaluación del estudiante en modalidad e-Learning.

 1.6.4. Los instrumentos de la evaluación formativa.

Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO

Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:

  • Empresas de consultoría y estudios de mercado y opinión pública
  • Empresas de ingeniería y oficinas de estudios técnicos
  • Empresas de trabajo temporal
  • Contact center
  • De los servicios de prevención ajenos
  • Investigación y desarrollo
  • Gestión de la información y de la comunicación

Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.

COLECTIVOS PRIORITARIOS

Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:

  • Menores de 30 años.
  • Mujeres.
  • Mayores de 45 años.
  • Personas con discapacidad.
  • Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
  • Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
  • Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación  (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
  • Personas trabajadoras en situación ERTE.
  • Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.

Detalles

Número horas: 70
Modalidad: Teleformación
Certificado oficial: