OBJETIVOS
Ser capaz de analizar las características más destacables de los mercados financieros internacionales. Orientado a técnicos y directivos comerciales
CONTENIDOS
LOS MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Y SU GLOBALIZACIÓN
1.1. La globalización de los mercados financieros internacionales.
1.2. El riesgo de los mercados financieros.
1.3. Organismos supervisores.
1.4. Política monetaria.
TIPOS DE MERCADOS CAPITALES
2.1. Mercado de renta variable.
2.2. Mercado de renta fija.
2.3. Mercado de divisas.
2.4. Los euromercados.
2.5. Las bolsas de valores.
2.6. Los mercados de futuros.
2.7. Los mercados de opciones.
2.8. Los mercados no organizados.
LOS MERCADOS Y LAS BOLSAS INTERNACIONALES
3.1. Introducción y contexto europeo.
3.2. La bolsa de Londres.
3.3. La bolsa de París.
3.4. La bolsa Alemana.
3.5. La bolsa Italiana.
3.6. La bolsa de Nueva York y la bolsa de Japón.
GESTIÓN DE CARTERAS
4.1. Introducción a la teoría de carteras.
4.2. El rendimiento y el riesgo de una cartera.
4.3. Gestión dinámica y pasiva de cartera.
Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO
Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:
- Banca
- Entidades de seguros, reaseguros y mutuas colaboradoras con la Seguridad Social
- Establecimientos financieros de crédito
- Mediación en seguros privados
- Cajas de ahorro
- Otras actividades financieras
- Sociedades cooperativas de crédito
Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.
COLECTIVOS PRIORITARIOS
Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:
- Menores de 30 años.
- Mujeres.
- Mayores de 45 años.
- Personas con discapacidad.
- Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
- Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
- Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
- Personas trabajadoras en situación ERTE.
- Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.