OBJETIVOS
Adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo la planificación financiera, analizar las fuentes de financiación nacionales e Internacionales, los instrumentos de cobro y pago, así como la gestión del flujo de fondos de la empresa y la liquidez.
CONTENIDOS
- PLANIFICACIÓN FINANCIERA: ESTRUCTURA ÓPTIMA DE CAPITAL.
1.1 Estructura óptima de capital.
1.2 Endeudamiento financiero. - FUENTES DE FINANCIACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES.
2.1 Fuentes de financiación.
2.2 Emisión de títulos. - INSTRUMENTOS DE COBROS Y PAGOS NACIONALES E INTERNACIONALES.
3.1 Instrumentos de cobro y pago en euros.
3.2 Instrumentos de cobro y pago en divisas. - GESTIÓN DEL CIRCULANTE.
4.1 La gestión del flujo de fondos en la empresa.
4.2 Cómo gestionar la liquidez de la empresa. - GESTIÓN A LARGO PLAZO.
5.1 Gestión del largo plazo.
5.2 Otra financiación a largo plazo. - GESTIÓN DEL RIESGO. SEGURO DE CAMBIO.
6.1 Mercado de divisas y riesgo de cambio.
6.2 Instrumentos bancarios.
Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO
Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:
- Banca
- Entidades de seguros, reaseguros y mutuas colaboradoras con la Seguridad Social
- Establecimientos financieros de crédito
- Mediación en seguros privados
- Cajas de ahorro
- Otras actividades financieras
- Sociedades cooperativas de crédito
Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.
COLECTIVOS PRIORITARIOS
Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:
- Menores de 30 años.
- Mujeres.
- Mayores de 45 años.
- Personas con discapacidad.
- Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
- Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
- Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
- Personas trabajadoras en situación ERTE.
- Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.