OBJETIVOS
Interpretar la normativa inmobiliaria e hipotecaria vinculada a los contratos inmobiliarios, así como identificar e interpretar los elementos básicos de la normativa sobre arrendamientos urbanos.
CONTENIDOS
- DERECHO INMOBILIARIO
1.1. Derecho inmobiliario registral (Registro de la Propiedad, inmatriculación, expediente de dominio).
1.2. El contrato de compraventa. El derecho de tanteo y retracto.
1.3. Contratos preparatorios de la venta: promesa, arras o señal.
1.4. El contrato de fianza. El contrato de depósito.
1.5. Modernas modalidades de contratos inmobiliarios: time-sharing; vitalicio inmobiliario; leasing de bienes inmuebles. - LEGISLACIÓN DE ARRENDAMIENTOS URBANOS
2.1. Arrendamientos urbanos conforme el Código Civil.
2.2. Arrendamientos urbanos conforme a la Ley 29/1994.
2.3. Venta de pisos de casas arrendadas.
2.4. Traspaso de local de comercio.
2.5. Arrendamientos rústicos. - DERECHO HIPOTECARIO
3.1. Introducción: derechos reales de garantía (prenda, hipoteca, anticrisis).
3.2. Hipoteca inmobiliaria.
Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO
Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:
- Gestión y mediación inmobiliaria
- Notarios y personal empleado
- Oficinas y despachos (Oficinas de cámaras, colegios, asociaciones, federaciones e instituciones; despachos profesionales)
- Despachos técnicos tributarios y asesores fiscales
- Gestorías administrativas
- Registradores de la propiedad y mercantiles
Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.
COLECTIVOS PRIORITARIOS
Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:
- Menores de 30 años.
- Mujeres.
- Mayores de 45 años.
- Personas con discapacidad.
- Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
- Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
- Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
- Personas trabajadoras en situación ERTE.
- Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.