OBJETIVOS

Tramitar y asesorar en las actividades relacionadas con el régimen urbanístico, de la propiedad del suelo, el planteamiento del territorio, viviendas de protección pública licencias y derechos del consumidor en la adquisición y arrendamiento de viviendas.

CONTENIDOS

1. DERECHO URBANÍSTICO Y DE LA VIVIENDA.

1. 1. Competencias en materia urbanística: Estado, Municipios.

1. 2. Ley de Suelo estatal: propiedad del suelo, clases de suelo, derechos y deberes de los propietarios.

1. 3. La expropiación forzosa.

1. 4. El dominio público.

1. 5. Régimen y funcionamiento de las VPO.

1. 6. Planes de Vivienda y Rehabilitación

1. 7. Las licencias urbanísticas:

1.7.1. En la edificación

1.7.2. En la rehabilitación

1.7.3. Por ruina

1.7.4. Por cambio de destino del local

2. DERECHO DEL CONSUMO. LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CONSUMIDORAS EN LA ADQUISICIÓN Y EL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS.

2.1. Protección al consumidor en la ley general.

2.2. Publicidad ilícita.

2.3. Limitaciones a la publicidad en materia de vivienda.

2.4. Información al consumidor en la compraventa y en los arrendamientos.

2.5. Derecho de acceso y cancelación a los ficheros de datos personales.

    Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

    REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO

    Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:

    • Gestión y mediación inmobiliaria
    • Notarios y personal empleado
    • Oficinas y despachos (Oficinas de cámaras, colegios, asociaciones, federaciones e instituciones; despachos profesionales)
    • Despachos técnicos tributarios y asesores fiscales
    • Gestorías administrativas
    • Registradores de la propiedad y mercantiles

    Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.

    COLECTIVOS PRIORITARIOS

    Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:

    • Menores de 30 años.
    • Mujeres.
    • Mayores de 45 años.
    • Personas con discapacidad.
    • Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
    • Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
    • Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación  (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
    • Personas trabajadoras en situación ERTE.
    • Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.

    Detalles

    Número horas: 50
    Modalidad: Teleformación
    Certificado oficial: