Nuestro objetivo siempre ha sido defender los derechos de las personas trabajadoras, evitando que queden expuestas a una normativa obsoleta. Nuestra intención es presentar una solicitud conjunta, que incluya a mercancías y viajeros, ya que la unidad fortalecerá la petición.

Desde UGT lamentamos profundamente el contenido del reciente comunicado emitido por CCOO con relación a la reunión de la Comisión Negociadora del III Acuerdo General para las Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera celebrada el 8 de enero de 2025. Consideramos que las afirmaciones realizadas por CCOO no solo son inexactas, sino que además generan una innecesaria confrontación en un momento crítico para el sector y las personas trabajadoras que representamos.

La postura de UGT: claridad y responsabilidad

El comunicado de CCOO intenta desviar la atención y desacreditar la posición de UGT, insinuando que hemos obstaculizado el proceso. Nada más lejos de la realidad. Nuestra estrategia, responsable y legalmente fundamentada, busca evitar que las personas trabajadoras queden expuestas a una normativa obsoleta, sin plazos claros de respuesta por parte de la Administración.

Queremos dejar claro que el 17 de diciembre UGT estuvo presente a las 17:00 horas en la reunión convocada, mientras que CCOO no acudió. Sin embargo, lo verdaderamente relevante es nuestra intención de presentar una solicitud conjunta de coeficientes reductores que incluya tanto al sector de mercancías como al de viajeros, ya que esta unidad fortalecerá significativamente la petición y su impacto frente a la Administración.

UGT entiende que actuar de manera conjunta proporciona mayor fuerza y legitimidad al proceso. Por ello, insistimos en que la solicitud se realice bajo el marco del nuevo Reglamento, garantizando mayor seguridad jurídica y evitando riesgos innecesarios para los trabajadores. Presentarla con la normativa actual implicaría un alto grado de incertidumbre, con el peligro de que las solicitudes queden en un limbo administrativo durante meses o años, algo que no estamos dispuestos a permitir aunque a alguna de las partes firmantes pueda venirle bien.

La falta de rigor en las acusaciones de CCOO

Durante la reunión del 8 de enero, desde UGT se realizaron aportaciones para la mejora del protocolo de alcoholemia. Aunque este tema no era el objetivo principal, consideramos fundamental establecer el mejor texto posible. Por ello, enviaremos una propuesta escrita para su análisis en la mesa de negociación.

Nuestra prioridad sigue siendo garantizar la máxima protección para los trabajadores y trabajadoras del transporte de mercancías por carretera. Por ello, en línea con el acuerdo alcanzado el 31 de julio de 2024 entre el Gobierno, CEOE, CEPYME, CCOO y UGT, que establece mejoras en el sistema de pensiones, incluyendo un marco regulador para aplicar coeficientes reductores en actividades penosas o peligrosas, hemos presentado una solicitud ante el SIMA. Esta solicitud busca acordar un nuevo plazo que permita realizar el trámite dentro del marco del nuevo Reglamento, asegurando así un proceso eficaz y beneficioso para todas las partes.

Este proceso contará con la participación activa de una de las responsables del Confederal, directamente implicada en la negociación del mismo, con el fin de que todos comprendan los motivos de la espera y la relevancia de su pronta publicación.
Por tanto, desde UGT seguiremos trabajando con responsabilidad y firmeza, priorizando siempre el bienestar de las personas trabajadoras y garantizando que los avances en materia de jubilación anticipada se realicen con total eficacia y seguridad jurídica.

Imagen de Freepick