UGT ha exigido que la parte empresarial retire la propuesta sobre la reducción de complementos de IT y de la modificación de la jornada en el Transporte de Fondos como condición imprescindible para seguir negociando el convenio de empresas de seguridad.
En el día de hoy ha tenido lugar la octava reunión de la mesa de negociación del convenio de empresas de seguridad por vía telemática. Diego Giráldez, como responsable del sector de seguridad privada y servicios auxiliares de FeSMC UGT y portavoz en la mesa, ha expuesto que el deseo de su organización es avanzar hacia un posible acuerdo que fruto de la negociación colectiva mejore las condiciones laborales del conjunto de personas trabajadoras del sector de la seguridad privada, avanzar hacia un empleo estable, hacia un tejido empresarial que apueste realmente hacia la calidad de sus servicios y que mejore en forma real las condiciones de sus plantillas de presente y futuro.
«Ante la falta de voluntad de negociar por parte de la patronal y la negativa de mejorar las condiciones laborales del colectivo solo queda el conflicto y la movilización en la calle». Diego Giráldez.
Diego Giráldez desde el ánimo de seguir negociando ha desglosado su intervención en los siguientes puntos:
En relación con la Incapacidad Temporal y el Transporte de Fondos
La bancada empresarial ha venido situando propuestas a lo largo de la negociación en aspectos de IT, así como, en la modificación de la jornada en el transporte de fondos.
Desde FeSMC UGT nuevamente reiteramos que las dos suponen un retroceso en las condiciones de las personas trabajadoras que con la pretensión empresarial verían disminuidas garantías de las cuales hoy disponen. En este aspecto FeSMC UGT desde la intención de avanzar solicita la retirada de las mismas desde la bancada empresarial.
Del incremento económico, vigencia y clausulas
Desde FeSMC UGT volvemos a indicar que tanto la vigencia propuesta de 4 años, así como las cláusulas sobre IPC y jornada deben ser valoradas conjuntamente con el incremento salarial. En la actualidad la propuesta desde las asociaciones empresariales cifrada en un 12% nos aleja de un posible acuerdo.
Sobre mejoras ligadas al conjunto de la negociación
El responsable de APROSER en su intervención hacía referencia a una posición de mejora en los siguientes aspectos (fines de semana, cuadrantes, nochebuena y nochevieja, desconexión digital, lenguaje inclusivo) en este apartado si bien por primera vez en la negociación las empresas sitúan alguna voluntad en criterios de avance, no es menos cierto que más allá de los titulares no presentan propuesta concreta sobre estos apartados, por ello a la espera de que se presente en este aspecto una mayor concreción desde UGT mantenemos lo solicitado en la plataforma conjunta.
En relación al estudio de coeficientes reductores estaríamos de acuerdo volviendo a reiterar que siempre que no se condicione la presentación individual de los mismos por las partes legitimadas para ello.
Otros aspectos motivo de la negociacion
Para FeSMC UGT existen aspectos que no han sido contestados por la bancada empresarial, pero consideramos importantes para mejorar las condiciones de las personas trabajadoras del sector.
Mejorar y aclarar las licencias situadas en el art 56, garantizar el pago del ejercicio de tiro dispuesto en el art 21, constituir una mesa específica para abordar nuevas realidades del sector analizando la clasificación profesional, plus radioscopia aeroportuaria, así como avanzar en el contrato de relevo, merecen avances y respuestas concretas por parte de las asociaciones empresariales en próximas reuniones.
«Las empresas están ante una negociación colectiva donde deben decidir. Decidir si exploran la senda de seguir manteniendo negociaciones colectivas de avance o decidir si vuelven a escenarios de precariedad que en nada han favorecido a las personas trabajadoras ni tampoco a la consolidación de las propias empresas». Diego Giráldez.
FeSMC UGT tiene claro el modelo de presente y futuro; las empresas esperemos nos aclaren cual es realmente su posición en próximas reuniones.
Pulsar para descargar el acta nº 8



