Antonio Oviedo ha intervenido, en la mañana de hoy, en el II Comité Confederal de UGT, celebrado en la madrileña sede del Sindicato en Avda. de América.

En su exposición ante los delegados y delegadas presentes, el máximo responsable de FeSMC-UGT ha subrayado que la prioridad en el sector Servicios siguen siendo los salarios. En este sentido, ha recordado que, pese al crecimiento del empleo y de los progresivos incrementos del SMI, miles de personas trabajadoras continúan sin recuperar poder adquisitivo real, por lo que la aplicación del AENC (Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva) debe convertirse en una exigencia inaplazable en todas las mesas de negociación colectiva.
Contratación pública
Uno de los mensajes centrales de su intervención ha sido la crítica a la Ley de Desindexación y a su impacto directo sobre actividades que dependen de la contratación pública. Según Oviedo, esta normativa está generando precariedad desde el propio Estado, ya que obliga a competir a la baja y penaliza a las empresas que cumplen convenios. Advirtió que esta situación no puede prolongarse y que FeSMC-UGT impulsará una ofensiva sindical y política para su reforma, advirtiendo de que contratar con el Estado no puede convertirse en un mal negocio para quienes respetan los derechos laborales.
Por otra parte, señaló el efecto que el precio de la vivienda está teniendo sobre miles de trabajadores y trabajadoras, particularmente en zonas turísticas donde la presión del mercado y el uso intensivo de viviendas para fines turísticos están expulsando a residentes y encareciendo la vida. En este punto, valoró positivamente las jornadas temáticas organizadas por UGT sobre vivienda, que contribuyen a situar el debate en la agenda pública y fortalecer la capacidad de influencia del sindicato en este ámbito.

En la imagen, de izquierda a derecha, Antonio Oviedo, Sº General de FeSMC-UGT, junto a los vicesecretarios generales, Ricardo Casas y Pedro Aller.
En el terreno de la prevención de riesgos, Oviedo mencionó la nueva Ley de Salud Laboral, especialmente en lo referido a los riesgos psicosociales. Subrayó que esta normativa es una demanda histórica de UGT y que su correcta aplicación será un elemento fundamental para mejorar las condiciones en el sector Servicios, donde la presión, las cargas de trabajo y el estrés son cada vez más determinantes en el bienestar de los profesionales del sector.
Elecciones sindicales y representatividad
Finalmente, el Secretario General de FeSMC-UGT hizo un llamamiento a toda la Organización para perseverar en el crecimiento de la representatividad y en el impulso a las elecciones sindicales. En este sentido, se mostró convencido de que si se mantiene esta tendencia –fruto del trabajo diario y de una adecuada dotación de recursos para elecciones sindicales–, en 2026 UGT será la primera organización sindical de este país.




