UGT celebró en Punta Umbría el encuentro “Economía azul en las regiones transfronterizas, el pacto azul europeo y la perspectiva de nuevos empleos”, con la participación de representantes institucionales y sindicales del sector marítimo-portuario.

Durante la jornada, el Secretario Federal de FeSMC-UGT del Sector Marítimo-Portuario, José Ramón Piñeiro Rodríguez, presentó la ponencia “Energía azul, trabajo transfronterizo y transición justa en el Algarve y el Golfo de Cádiz”, en la que destacó la necesidad de que la transición energética y marítima se realice con justicia social y participación de los trabajadores del mar.

Piñeiro advirtió que la expansión de la energía eólica marina y otras tecnologías oceánicas puede suponer una oportunidad, pero también un riesgo para el empleo costero si no se planifica con equidad. Reclamó una transición justa, con formación, empleo digno y participación sindical en la gestión del espacio marítimo.

Asimismo, subrayó la importancia del trabajo transfronterizo entre Portugal y España, reclamando la creación de un espacio laboral ibérico común y un Consejo Social del Mar Atlántico Sur que coordine políticas de empleo, energía y sostenibilidad en ambos territorios.

“Sin trabajadores no hay transición justa, y sin justicia social no hay sostenibilidad real”, concluyó Piñeiro.