La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT) ha participado en el Congreso de Sostenibilidad Social Turística, organizado por el Gobierno Vasco los días 13 y 14 de octubre en el Palacio de Congresos Kursaal.

El sector estatal de Hostelería, Restauración Social y Turismo intervino en la mesa redonda titulada “Sostenibilidad social aplicada a derechos y condiciones laborales, ¿un reto pendiente?”, en la que participaron:

  • José Ignacio Besga-Zuazola, presidente de la Fundación Clúster de Ética del País Vasco (moderador).
  • Idoia Ezkurdia, representante de Nekatur (casas de agroturismo y turismo rural de Euskadi).
  • Ane Ruiz, gerente de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa.
  • Sergio de Oses, en representación del sector estatal de FeSMC-UGT.

Durante el debate se abordaron los principales retos del sector turístico desde distintas perspectivas —alojamientos rurales, restauración y hospedaje—, destacando la necesidad de modernizar el sector y fidelizar a los trabajadores, haciéndolo atractivo para las nuevas generaciones.

UGT subrayó que es imprescindible avanzar hacia mejores salarios, descanso en fines de semana, reducción de turnos partidos, disfrute flexible de vacaciones, y mayores oportunidades de promoción interna, todo ello acompañado de una formación sólida y continua.

El sindicato advirtió que la falta de mano de obra cualificada amenaza la sostenibilidad social del turismo a corto y medio plazo, y recordó que los beneficios económicos del turismo no están repercutiendo ni en las plantillas ni en las comunidades que lo sustentan.

“Es necesario llenar de contenido palabras como dignificar el sector. No basta con discursos: hacen falta hechos, compromiso y acciones reales por parte de las empresas”, señaló UGT.

FeSMC-UGT reitera su compromiso con la defensa de los derechos laborales en la industria turística, apostando por un modelo sostenible que combine competitividad, bienestar y justicia social.