Compañeras y compañeros:
Finalmente se ha alcanzado un acuerdo definitivo en el Convenio Colectivo Estatal de Recuperación y Reciclado de Residuos y Materias Primas Secundarias.
Este convenio, que regulará las condiciones laborales de más de 33.000 personas trabajadoras en más de 5.000 empresas, tendrá una vigencia de tres años y supone un paso fundamental para normalizar y ordenar el sector.
La negociación ha sido extraordinariamente difícil. La parte empresarial ha mostrado una alarmante falta de cohesión y previsión: decisiones que parecían cerradas en una reunión, se cuestionaban en la siguiente; cualquier avance debía ser sometido a múltiples consultas internas. Lo que estaba planteado como un proceso rápido y eficaz, se convirtió en un camino lento y tedioso, fruto de la falta de criterio claro del bloque patronal.
A pesar de ello, UGT, como parte firmante, ha logrado dos objetivos esenciales e irrenunciables:
1. Una subida salarial que permita recuperar poder adquisitivo.
Este incremento alcanzará el 11,91% acumulado en tres años para algunas categorías, fijando un salario mínimo de 18.000 euros anuales para los puestos de mayor responsabilidad, desde este mismo año. Esto representa un paso firme hacia la dignificación salarial en un sector históricamente precarizado.
2. Iniciar el camino hacia los coeficientes reductores de jubilación, con la patronal como parte del compromiso. Este punto marca un hito para el colectivo, abriendo la puerta a un proceso conjunto que nos debe permitir avanzar de forma progresiva y sostenida hasta lograr el reconocimiento de estos coeficientes para las categorías que los requieren.
Además, no podemos dejar de destacar el desbloqueo del complemento de antigüedad, que incorpora un quinto quinquenio a partir de 2026. Es una reivindicación histórica que reconoce el esfuerzo de quienes han sostenido este sector con su trabajo diario.
El resto de acuerdos alcanzados son los siguientes:
• Incremento salarial real:
• 2025: Subida lineal del 5,416%, en línea con la actualización del SMI, garantizando un salario mínimo de 18.000 euros a partir de la categoría de sopletista.
• 2026 y 2027: Incrementos del 2,75% y 3,25%, respectivamente, con mejoras diferenciadas para el personal de producción y de administración.
• Pluses: Revalorización de los pluses de transporte, desplazamiento y ayuda familiar, conforme al pacto.
• Se activa una cláusula de revisión salarial vinculada al IPC real y al PIB.
• Reconocimiento de la antigüedad:
• Se reconoce un quinto quinquenio a partir de 2026, sin carácter retroactivo.
• Mejoras en permisos:
• Se eliminan los tres días por paternidad por su confuso encaje y carácter discriminatorio.
• El permiso de 15 días por matrimonio podrá disfrutarse en otras fechas dentro del año.
• El permiso por fallecimiento podrá disfrutarse dentro de los diez días siguientes al hecho causante.
• El permiso de 5 días por enfermedad será en días laborables, exigiendo la justificación del hecho causante en el periodo de disfrute.
• Condiciones laborales mejoradas:
• Trabajo nocturno: incremento del 25% sobre la hora ordinaria.
• Se acuerda un texto específico para la solicitud de coeficientes reductores de la edad de jubilación, conforme a lo planteado por UGT.
• Garantía de derechos y prevención:
• Incorporación de los protocolos de acoso y LGTBI.
• Inclusión del protocolo sobre condiciones meteorológicas adversas.
• Creación de un observatorio sectorial para el seguimiento y mejora continua del convenio.
• Organización del trabajo y estabilidad:
• Definición de puestos de trabajo: se reconoce la figura del palista como maquinista especialista, armonizando su clasificación profesional.
• Se incorpora la descripción del puesto de prensa de papel.
• Preavisos:
• En baja voluntaria, se estipulan 15 días conforme a la costumbre.
• En excedencia voluntaria, se fija un preaviso de 30 días.
Por todo ello, nos felicitamos y os felicitamos. Este acuerdo, aunque deja temas abiertos para futuras negociaciones, representa un avance real y una herramienta para seguir ganando derechos.
Ahora empieza la fase más importante: la aplicación efectiva del convenio en los centros de trabajo.
Debemos estar vigilantes, organizadas y organizados para exigir su cumplimiento.
El convenio se ha firmado, pero ahora empieza el verdadero trabajo sindical.
Saludos y un abrazo.
(IMAGEN GENERADA CON IA)