Asociaciones empresariales y sindicatos representativos del sector de la seguridad privada en el ámbito estatal, han acordado incorporar y mejorar en la negociación colectiva lo dispuesto en el RD 1026/24.

Según UGT este acuerdo significa un avance en el conjunto del sector que mediante la negociación colectiva obliga a las partes a poner en marcha una serie de medidas para garantizar la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas y por consiguiente en la totalidad de centros de trabajo.

El acuerdo incluye un protocolo frente al acoso y la violencia, donde se identifican tanto elementos preventivos como mecanismos de detección y actuación que garantizan en su conjunto los derechos de las personas LGTBI.

Para UGT este acuerdo contribuye a mejorar la justicia social, haciendo hincapié en entender la igualdad, la diversidad y la no discriminación como un principio universal y que debe instaurarse con mayor fuera tanto en el sector como en el conjunto de la
sociedad.

El acuerdo alcanzado en el día de hoy, ha contado con la firma de las dos asociaciones empresariales, así como por los cinco sindicatos que componen la mesa negociadora.

Para UGT la seguridad privada juega un papel esencial en la vida cotidiana de los ciudadanos y ciudadanas de este país y lejos de ciertas voces interesadas que intentar sesgar la imagen y la labor realizada por los vigilantes de seguridad, estamos ante un sector que en su conjunto en su día a día desde sus puestos de trabajo es capaz de luchar e impedir en ocasiones cualquier tipo de discriminación que pueda observarse como se ha demostrado en numerosas ocasiones.