OBJETIVOS

Identificar los riesgos existentes en un trabajo de movilización de enfermos aplicando las medidas preventivas apropiadas y eliminando o reduciendo el riesgo a la vez que protegiendo a los trabajadores.

CONTENIDOS

1. CONCEPTOS GENERALES DE PREVENCIÓN.

2. HIGIENE CORPORAL EN LA MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS:

2.1. Principios de anatomía y fisiología de sostén y movimiento del cuerpo humano.

2.2. Posición anatómica.

2.3. La columna vertebral (funcionamiento); Disco intervertebral.

2.4. Conceptos generales de manipulación de cargas.

2.5. Consejos en la manipulación de descargas.

2.6. Atención a las necesidades de movilización.

2.7. Movilización pasiva de pacientes.

2.8. Técnicas de deambulación.

2.9. Técnicas de traslado.

2.10. Elementos auxiliares para la movilización de enfermos. (Deslizadores, grúas, etc.)

2.11. Movimientos más usuales.

2.12. Técnicas de relajación

Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO

Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:

  • Transporte de mercancías por carretera                              
  • Transporte de enfermos accidentados en ambulancia
  • Alquiler de vehículos con y sin conductor
  • Transporte de viajeros por carretera
  • Transporte aéreo
  • Aparcamientos y garajes
  • Entrega domiciliaria
  • Transporte de ferrocarril y otros tipos de transporte regular (teleférico, funicular y cremallera)
  • Otro depósito y almacenamiento
  • Otras actividades anexas al transporte terrestre
  • Autopistas de peaje y otras vías de peaje
  • Actividades postales
  • Actividades anexas al transporte (Transitarios, consignatarios y Agencias de aduanas)
  • Grúas móviles autopropulsadas
  • Servicios externos, auxiliares y atención al cliente de empresas de servicios ferroviarios
  • Contratas ferroviarias

Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.

COLECTIVOS PRIORITARIOS

Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:

  • Menores de 30 años.
  • Mujeres.
  • Mayores de 45 años.
  • Personas con discapacidad.
  • Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
  • Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
  • Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación  (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
  • Personas trabajadoras en situación ERTE.
  • Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.

Detalles

Número horas: 100
Modalidad: Teleformación
Certificado oficial: