OBJETIVOS

Conocer las técnicas específicas de limpieza e hidratación de la piel del rostro y el cuerpo

CONTENIDOS

1. LA HIGIENE DE LA PIEL.

2. TIPOS DE TRATAMIENTO DE HIGIENE FACIAL Y CORPORAL

3. LA LIMPIEZA SUPERFICIAL Y EL DESMAQUILLADO DE LA PIEL. TÉCNICAS DE REALIZACIÓN

4. LA LIMPIEZA PROFUNDA DE LA PIEL. FASE DE TRATAMIENTO. ÚTILES Y MATERIALES EMPLEADOS

5. PREPARACIÓN DEL CLIENTE Y REALIZACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA

6. CRITERIOS DE SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE LA COSMETOLOGÍA ESPECÍFICA

7. CRITERIOS DE SELECCIÓN, PROGRAMACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS APARATOS EMPLEADOS EN CADA FASE DE LOS TRATAMIENTOS.

8. TÉCNICAS MANUALES EMPLEADAS

9. TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE REALIZACIÓN DE LA LIMPIEZA PROFUNDA SEGÚN EL TIPO DE PIEL

9.1. Piel normal

9.2. Piel Alípica

9.3. Piel deshidratada

9.4. Piel grasa

9.5. Piel Acnéica

9.6. Piel Sensible

9.7. Piel Envejecida Cajas simples (Grandes)

10. LA HIDRATACIÓN DE LA PIEL

10.1. Técnicas manuales

10.2. Materiales y medios técnicos.

10.3. Cosméticos específicos: criterios de selección, manipulación y aplicación

10.4. Aparatología: criterios de selección, programación y aplicación

Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO

Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:

  • Comercio
  • Delegaciones comerciales del Ente Público empresarial Loterías y Apuestas del Estado
  • Promoción, degustación, merchandising y distribuciones de muestras
  • Administraciones de Loterías

Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.

COLECTIVOS PRIORITARIOS

Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:

  • Menores de 30 años.
  • Mujeres.
  • Mayores de 45 años.
  • Personas con discapacidad.
  • Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
  • Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
  • Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación  (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
  • Personas trabajadoras en situación ERTE.
  • Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.

Detalles

Número horas: 50
Modalidad: Teleformación
Certificado oficial: