OBJETIVOS
Conocer las claves del proceso de reforma y prescripción de productos en una obra de construcción, para un asesoramiento en términos de vivienda saludable, tanto en el empleo de materiales con menores impactos medioambientales como en la vida útil de
los productos.
CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN
1.1 Contexto socio cultural
1.2 Efectos sobre la salud del aire interior
1.3 Confort térmico y ventilación
FUENTES CONTAMINANTES
2.1 Introducción
2.2 Contaminantes químicos
2.3 Contaminantes biológicos
2.4 Otros contaminantes
2.5 Factores que afectan la calidad del aire en ambientes cerrados
3 MEDIDAS Y MARCO NORMATIVO
3.1 Métodos de control de la calidad del aire
3.2 Legislación y marco normativo
4 ETIQUETADO AMBIENTAL
4.1 Conceptos generales
4.2 Tipos y características
4.3 Certificaciones
5.- AMBIENTES RESIDENCIALES SANOS
5.1 Revisión de la normativa actual
5.2 Plataforma de materiales saludables
5.3 Perspectiva y modelos existentes
6 CASA SANA
6.1 Lugares saludables para vivir y trabajar
6.2 Propuesta y claves a considerar para prescribir una obra sana
DESARROLLO PRÁCTICO DE UN PROYECTO TÉCNICO SOBRE MEDIDAS PARA ASESORAR Y REALIZAR UN PROYECTO DE VIVIENDA SALUDABLE
Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO
Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:
- Comercio
- Delegaciones comerciales del Ente Público empresarial Loterías y Apuestas del Estado
- Promoción, degustación, merchandising y distribuciones de muestras
- Administraciones de Loterías
Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.
COLECTIVOS PRIORITARIOS
Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:
- Menores de 30 años.
- Mujeres.
- Mayores de 45 años.
- Personas con discapacidad.
- Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
- Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
- Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
- Personas trabajadoras en situación ERTE.
- Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.