OBJETIVOS

Analizar los procedimientos necesarios para el manejo de expedientes de contratación con el sector público.

CONTENIDOS

1. CONTRATO ADMINISTRATIVO. EL RD LEGISLATIVO 3/2011

1.1. Contrato administrativo

1.2. Objeto

1.3. Ámbito de aplicación.

2. LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

2.1. Los contratos del sector público: tipos

2.2. Principios generales de la contratación

2.3. Régimen de invalidez.

3. ELEMENTOS SUBJETIVOS

3.1. Elementos subjetivos: las partes en los contratos

3.2. Organización administrativa para la gestión de la contratación.

4. ELEMENTOS OBJETIVOS

4.1. Elementos objetivos: objeto, precio y cuantía de los contratos del sector público

4.2. Las garantías exigibles en la contratación del sector público.

5. LA PREPARACIÓN DE LOS CONTRATOS

5.1. Expediente de contratación

5.2. Pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas

5.3. Normas especiales.

6. LA ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

6.1. La adjudicación de los contratos del sector público: principios generales, selección del adjudicatorio y procedimientos de adjudicación

6.2. Principios y normas para la racionalización de la contratación.

7. EFECTOS, EJECUCIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS. CESIÓN Y SUBCONTRATACIÓN

7.1. Efectos, ejecución, modificación y extinción de los contratos del sector público

7.2. Cesión y subcontratación.

8. LOS CONTRATOS TÍPICOS DEL SECTOR PÚBLICO

8.1. Los contratos típicos del sector público: contrato de obras, contrato de concesión de obras públicas, contrato de gestión de servicios públicos, contrato de suministros y contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado

8.2. Reglas específicas de contratación en la administración local.

Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO

Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:

  • Gestión y mediación inmobiliaria
  • Notarios y personal empleado
  • Oficinas y despachos (Oficinas de cámaras, colegios, asociaciones, federaciones e instituciones; despachos profesionales)
  • Despachos técnicos tributarios y asesores fiscales
  • Gestorías administrativas
  • Registradores de la propiedad y mercantiles

Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.

COLECTIVOS PRIORITARIOS

Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:

  • Menores de 30 años.
  • Mujeres.
  • Mayores de 45 años.
  • Personas con discapacidad.
  • Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
  • Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
  • Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación  (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
  • Personas trabajadoras en situación ERTE.
  • Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.

Detalles

Número horas: 100
Modalidad: Teleformación
Certificado oficial: