OBJETIVOS
Gestionar recursos web 2.0.
CONTENIDOS
1. COMUNICACIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN.
1.1. Usos adecuados de la comunicación.
1.2. Comunicación digital y networking.
2. HERRAMIENTAS DISPONIBLES EN INTERNET.
3. TRABAJO EN INTERNET VERSUS TRABAJO EN LA OFICINA: DIFERENCIAS ENTRE LOS PROCESOS.
3.1. Ventajas e inconvenientes.
4. EL TRABAJO EN RED.
4.1. Relaciones y comunicación en internet a través de comunidades virtuales.
4.2. Gestión, producción y mantenimiento de una comunidad virtual.
5. PERFIL DEL GESTOR DE COMUNIDADES VIRTUALES.
5.1. Estrategias de comunicación a través de las comunidades virtuales
5.2. Dinamización de las comunidades virtuales.
6. HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN Y RECURSOS ADICIONALES.
6.1. El trabajo colaborativo en red.
6.2. Buscadores colaborativos.
6.3. Las redes sociales y su uso profesional.
6.4. Acceso y navegación por las redes sociales.
7. WIKIS BLOGS COLABORATIVOS DOCUMENTOS COMPARTIDOS.
8. FACEBOOK, TUENTI, TWITTER.
9. EL POSICIONAMIENTO EN WEB.
9.1. Objetivos básicos del marketing y del posicionamiento en buscadores. Ventajas.
9.2 Funcionamiento de los motores de búsqueda y sus tecnologías.
9.3. Conceptos sobre programación y diseño web.
9.4. Buen uso de las nuevas tecnologías y de la ley de protección de datos.
9.5. Enlaces, herramientas, recursos útiles y de interés para un mejor posicionamiento.
Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO
Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:
- Empresas de consultoría y estudios de mercado y opinión pública
- Empresas de ingeniería y oficinas de estudios técnicos
- Empresas de trabajo temporal
- Contact center
- De los servicios de prevención ajenos
- Investigación y desarrollo
- Gestión de la información y de la comunicación
Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.
COLECTIVOS PRIORITARIOS
Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:
- Menores de 30 años.
- Mujeres.
- Mayores de 45 años.
- Personas con discapacidad.
- Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
- Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
- Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
- Personas trabajadoras en situación ERTE.
- Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.