OBJETIVOS
Adquirir conocimientos sobre el sistema financiero español, el desarrollo de negocio y marketing de una entidad financiera, concepto y procedimientos de consolidación, así como del análisis de las operaciones de riesgo y el asesoramiento financiero y gestión
comercial.
CONTENIDOS
- ANÁLISIS DE OPERACIONES DE RIESGO.
1.1. Definición y tipología de riesgos financieros.
1.2. Tipología de clientes: la información a solicitar.
1.3. Análisis I: Fuentes internas de información: proceso en la solicitud de financiación.
1.4. Análisis II: Fuentes externas de validación y contrastación: proceso en la solicitud de financiación.
1.5. Garantías y procedimientos judiciales. - CONSOLIDACIÓN DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO.
2.1. Conceptos fundamentales de la consolidación.
2.2. Aplicación del método de integración global (I).
2.3. Aplicación del método de integración global (II).
2.4. Otros procedimientos de consolidación.
2.5. Cuentas anuales consolidadas. - DESARROLLO DE NEGOCIO.
3.1. Plan de Marketing y Comercial de la entidad financiera.
3.2. Desarrollo de negocio de la entidad financiera.
3.3. Marketing Relacional en la entidad Financiera.
3.4. Reinventar los Servicios Financieros. - ASESORAMIENTO FINANCIERO.
4.1. Las finanzas personales.
4.2. Los elementos de la inversión.
4.3. Los activos financieros para el ahorro y la inversión. - BANCA EMPRESAS. GESTIÓN COMERCIAL.
5.1. El Sistema Financiero Español.
5.2. El negocio bancario, organización general.
5.3. Los medios de pago.
5.4. Productos que utilizan las entidades de crédito para tomar dinero público y de las empresas.
5.5. Productos que utilizan las entidades de crédito para ceder dinero a las empresas. - BANCA PERSONAL. BANCA PRIVADA.
6.1. La banca privada en España. La relación entre cliente y asesor.
6.2. Los objetivos del cliente.
6.3. Planificación financiera, los planes de pensiones.
Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO
Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:
- Banca
- Entidades de seguros, reaseguros y mutuas colaboradoras con la Seguridad Social
- Establecimientos financieros de crédito
- Mediación en seguros privados
- Cajas de ahorro
- Otras actividades financieras
- Sociedades cooperativas de crédito
Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.
COLECTIVOS PRIORITARIOS
Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:
- Menores de 30 años.
- Mujeres.
- Mayores de 45 años.
- Personas con discapacidad.
- Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
- Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
- Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
- Personas trabajadoras en situación ERTE.
- Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.