OBJETIVOS

SSCB017POFONIATRÍA-EDUCACIÓN DE LA VOZ: Adquirir pautas de higiene vocal para el uso correcto de la voz y evitación de patologías.

SSCE143PO TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PARA LA ATENCIÓN TELEFÓNICA Utilizar técnicas de respiración y relajación, atención telefónica, para evitar los riesgos laborales de la profesión

CONTENIDOS

SSCB017POFONIATRÍA-EDUCACIÓN DE LA VOZ:

  1. CONOCER LA VOZ.
    1.1. Que es la voz y cómo funciona.
    1.2. Sistemas que intervienen en la producción de la voz.
    1.3. Qué es la técnica vocal y para qué sirve.
  2. PERCIBIR Y EJERCITAR LA VOZ.
    2.1. Postura.
    2.2. Respiración.
    2.3. Relajación.
  3. PREVENIR Y CUIDAR LA VOZ.
    3.1. Cómo se forman los sonidos.
    3.2. Pautas de higiene vocal y factores de riesgo.

SSCE143PO TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PARA LA ATENCIÓN TELEFÓNICA


CONCIENCIA CORPORAL Y EMOCIONAL.
1.1. Introducción: aspectos previos y orientaciones básicas.
1.2. Qué es la conciencia corporal y emocional.
1.3. Elementos a reconocer en la conciencia corporal.
1.4. La importancia de los procesos de atención y percepción.
1.5. Las emociones: Funciones. Diferencia entre sensación, emoción y estado emocional.

LA RESPIRACIÓN.
2.1. Los órganos de la respiración.
2.2. Fases de la respiración.
2.3. Tipos de respiración.
2.4. Beneficios de la práctica consciente de la respiración a nivel físico y psíquico.
2.5. Ejercicios prácticos.
2.6. Técnicas respiratorias a integrar en las rutinas diarias.

LA RELAJACIÓN.
3.1. Introducción: aspectos previos y recomendaciones.
3.2. Beneficios de la relajación a nivel físico y psíquico.
3.3. Técnicas de relajación.
3.3.1. Relajación muscular.
3.3.2. Entrenamiento autógeno.
3.3.3. Visualización: creatividad, los sentidos.
3.3.4. Automasaje relajante: manos, plexo solar, cabeza.
3.4. Estiramientos.

    Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

    REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO

    Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:

    • Banca
    • Entidades de seguros, reaseguros y mutuas colaboradoras con la Seguridad Social
    • Establecimientos financieros de crédito
    • Mediación en seguros privados
    • Cajas de ahorro
    • Otras actividades financieras
    • Sociedades cooperativas de crédito

    Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.

    COLECTIVOS PRIORITARIOS

    Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:

    • Menores de 30 años.
    • Mujeres.
    • Mayores de 45 años.
    • Personas con discapacidad.
    • Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
    • Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
    • Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación  (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
    • Personas trabajadoras en situación ERTE.
    • Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.

    Detalles

    Número horas: 50
    Modalidad: Teleformación
    Certificado oficial: