OBJETIVOS

Adquirir y practicar los conceptos y terminología básicos de las TIC. en la gestión integral y analizar los principales beneficios y costes del uso de las TIC en la gestión integral de las organizaciones empresariales.

CONTENIDOS

  1. APORTACIÓN DE LAS TIC AL NEGOCIO: NUEVAS OPORTUNIDADES.
    1.1. Internet en la empresa: Panorama General y novedades.
    1.2. La productividad en la Nueva Economía.
    1.3. Nuevas formas de organización del trabajo.
    1.4. El teletrabajo.
    1.5. España en la Nueva Economía.
    1.6. TIC, nuevas prácticas de trabajo y productividad.
  2. ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL: ESTRATEGIAS EN LA TIC.
    2.1. La relación entre la organización de TI y el negocio.
    2.2. Las buenas prácticas en la Gestión del Servicio: ITIL.
    2.3. Gestión del Nivel de Servicio.
    2.4. Gestión de la Capacidad.
    2.5. Gestión de la Continuidad del Servicio TI.
    2.6. Gestión de la disponibilidad.
    2.7. Gestión financiera de los servicios de TI.
    2.8. Centro de servicio al usuario.
  3. NECESIDADES EN TIC DE LAS DISTINTAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES.
    3.1. Las TIC en las grandes empresas.
    3.2. Impacto de la tecnología en los resultados del negocio.
    3.3. Las TIC en las PYMEs.
    3.4. Las TIC en la Administración Pública.
  4. DESARROLLO Y EXTERNALIZACIÓN DE SISTEMAS.
    4.1. Tipificación.
    4.2. Tipos de servicios que recoge.
    4.3. Factores principales de desarrollo.
    4.4. Principales obstáculos.
    4.5. Empresas proveedoras de servicios de outsourcing.
    4.6. Pasos a realizar en un proceso de externalización.
    4.7. El Insourcing.
  5. PLANES DE NEGOCIO EN TIC: LA PLANIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
    5.1. Introducción.
    5.2. El plan de Sistemas de Información (PSI).
    5.3. Inicio del PSI.
    5.4. Definición y organización del PSI.
    5.5. Estudio de la información relevante.
    5.6. Identificación de requisitos.
    5.7. Estudio de los Sistemas de Información actuales.
    5.8. Diseño del modelo de Sistemas de Información.
    5.9. Definición de la arquitectura tecnológica.
    5.10. Definición del plan de acción.
    5.11. Revisión y aprobación del PSI.
    5.12. Participación en las actividades del proceso PSI.
  6. LA SEGURIDAD EN LAS TRANSACCIONES COMERCIALES EN INTERNET.
    6.1. Presentación.
    6.2. Firma Electrónica y Certificación Digital.
    6.3. La Facturación Electrónica.
  7. MARKETING EN LA NUEVA ECONOMÍA.
    7.1. CRM: La gestión de las relaciones con el cliente.
    7.2. SCM: La gestión de la cadena de suministro.
    7.3. El CRM y el SCM dentro de los sistemas integrados de gestión.
  8. PROCESOS DE NEGOCIO.
    8.1. ¿Qué son los procesos?
    8.2. Papel e importancia de los procesos en la empresa.
    8.3. Diferencia entre la gestión tradicional y la gestión de procesos.
    8.4. Propietario de un proceso.
    8.5. De la gestión de los procesos a la gestión por procesos.
    8.6. Los procesos como base de la gestión de las organizaciones.
    8.7. Metodología para modelos funcional de procesos: IDEFO.
    8.8. Herramientas de las TIC para la gestión por procesos.
  9. EL COMERCIO ELECTRÓNICO.
    9.1. Introducción al comercio electrónico.
    9.2. Hacia el comercio electrónico.
    9.3. El plan de Marketing en el comercio electrónico.
    9.4. Aspectos tecnológicos del comercio electrónico.
    9.5. Aspectos normativos del comercio electrónico.
    9.6. Aplicaciones del comercio electrónico.
  10. EL TELEMARKETING.
    10.1. Internet en el mundo de los negocios.
    10.2. La segmentación del mercado en Internet.
    10.3. Cómo captar clientes a través de la red.
    10.4. La comunicación en Internet.
    10.5. Internet como canal de distribución.
    10.6. Cartera de productos.

Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO

Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:

  • Gestión y mediación inmobiliaria
  • Notarios y personal empleado
  • Oficinas y despachos (Oficinas de cámaras, colegios, asociaciones, federaciones e instituciones; despachos profesionales)
  • Despachos técnicos tributarios y asesores fiscales
  • Gestorías administrativas
  • Registradores de la propiedad y mercantiles

Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.

COLECTIVOS PRIORITARIOS

Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:

  • Menores de 30 años.
  • Mujeres.
  • Mayores de 45 años.
  • Personas con discapacidad.
  • Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
  • Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
  • Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación  (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
  • Personas trabajadoras en situación ERTE.
  • Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.

Detalles

Número horas: 30
Modalidad: Teleformación
Certificado oficial: