En las jornadas confederales de acción sindical y negociación colectiva que se están desarrollando en Madrid los días 11, 12 y 13 de enero del presente año, la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT), ha estado presente, participando, concretamente en el día de ayer en el panel “Estado de la Negociación Colectiva”, donde el compañero Alvaro Vicioso, Secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente, ha podido esbozar junto con los y las demás compañeros/as de Acción Sindical de FICA y Servicios Públicos de UGT, el estado tanto de las materias consideradas transversales e importantes, tanto para la negociación colectiva como la acción sindical diaria.
Se han tratado materias como la complejidad y atomización de la negociación colectiva y lo complejo del trabajo de los compañeros y compañeras de FeSMC-UGT presente en la infinidad de mesas negociadoras.
Porque, tenemos 3.500 convenios colectivos del ámbito de nuestra Federación:
– El 22 % son de ámbito sectorial, y dan cobertura al 90 % de las personas;
– De empresa, el 78 % del total, y solo cubren al 10 % de personas.
El mayor número de convenios colectivos corresponde a los sectores de:
- Comunicaciones y Cultura (19,4 %);
• Carreteras, Urbanos y Logística (17,7 %);
• y Oficinas y Seguros (13,1 %).Pero en cobertura negocial, son los convenios de:
Hostelería, Restauración Social y Turismo;
Comercio y Grandes Almacenes;
Oficinas y Seguros los que llegan al 23,1, 20,9 y 18,8 % del total de personas trabajadoras respectivamente.
Respecto al estado de la negociación, de los convenios colectivos en los que está presente en las mesas de negociación nuestra Federación, en 2023 comienza la renovación del 30 % de convenios.
Es decir, contamos con 1.140 convenios pendientes de renovar.
Supone estar hablando de casi 6 millones de personas con sus salarios congelados, el 67% del total.
De igual forma, Alvaro Vicioso, se ha adentrado en materias de carácter transversal para la acción sindical de la UGT en general, pero que son de especial afectación y relevancia para nuestra organización.
Temas como el Salario Mínimo Interprofesional, los problemas ocasionados por la desindexación en los servicios prestados por las empresas subcontratadas por las administraciones públicas, la conflictividad jurídica creciente en los sectores de servicios precarios, la importancia de los órganos de mediación y arbitraje, el teletrabajo, las plataformas digitales, la inaceptable tendencia al alza de la siniestralidad, la urgencia en la aplicación del contrato de relevo digno y establecimiento de coeficientes reductores en los sectores de FeSMC-UGT, y sobretodo, la defensa intensa de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, han sido los que de forma telegráfica ha podido desgranar el compañero Alvaro Vicioso.
Hitos importantes en la labor diaria de los Sectores de FeSMC-UGT, que han generado, posteriormente un más que interesante debate con las personas presentes en la ponencia, de los cuales se han extraído las oportunas conclusiones para poder avanzar de forma más alineada en la mejora de la acción sindical en defensa de las personas trabajadoras de los servicios, la movilidad y el consumo en nuestro país.