UGT denuncia que el desmantelamiento de los medios de comunicación públicos amenaza el empleo y la independencia informativa, ya que pone en riesgo su función social y la estabilidad laboral de sus profesionales. Además, la aplicación de la inteligencia artificial sin garantías y la falta de transparencia en la gestión agravan la situación, debilitando la calidad del servicio y la independencia periodística.

UGT denuncia que la creciente externalización y precarización en los medios públicos pone en riesgo su función social y la estabilidad laboral de sus profesionales. Además, la aplicación de la inteligencia artificial sin garantías y la falta de transparencia en la gestión agravan la situación, debilitando la calidad del servicio y la independencia periodística.

Principales amenazas al empleo y la calidad informativa:

  • “Externalización y precariedad”: la subcontratación de servicios informativos y de producción de contenidos ha provocado un aumento de la temporalidad en los medios públicos y condiciones laborales precarias en el sector. UGT exige “criterios sociales en la contratación pública” y “mayor control sobre las licitaciones” para mejorar las condiciones laborales del sector.
  • “Manipulación informativa”: la independencia de los medios públicos está en peligro por presiones políticas y económicas. Es urgente reforzar la “transparencia en la gobernanza” y garantizar que los profesionales puedan ejercer su labor sin injerencias.
  • “IA y Digitalización sin garantías”: la inteligencia artificial y otros avances tecnológicos deben implementarse con respeto a los derechos laborales. UGT advierte que “la automatización no puede sustituir el trabajo periodístico ni precarizar el empleo”, sino que debe mejorar las condiciones de los profesionales.

Un marco normativo europeo como garantía
UGT defiende la aplicación efectiva de la Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación (EFMA) para:

  • Blindar la independencia editorial y evitar la manipulación de los medios públicos.
  • Prohibir la vigilancia arbitraria de periodistas y proteger sus fuentes informativas.
  • Garantizar financiación estable para los medios públicos, evitando su deterioro.

“La defensa de los medios públicos es una cuestión de democracia y derechos laborales. Necesitamos un modelo sostenible, con empleo digno y con garantías de independencia”, concluye UGT.