OBJETIVOS

Adquirir conocimientos sobre los aspectos fiscales relacionados con el sistema financiero y la política monetaria, el IRPF, los productos financieros y las inversiones y calcular los impuestos relacionados con la actividad financiera.

CONTENIDOS

  1. SISTEMA FINANCIERO Y POLÍTICA MONETARIA.
    1.1. Componentes de un sistema financiero.
    1.2. Intermediarios financieros.
    1.3. Mercados financieros.
    1.4. Características de los sistemas financieros modernos.
    1.5. Los mercados bursátiles.
    1.6. Las bolsas en España.
    1.7. Sistemas de liquidación y compensación.
    1.8. Mercados monetarios.
    1.9. El banco central europeo (BCE) y la política monetaria.
    1.10. Tipos de interés de referencia.
    1.11. Mercados bursátiles internaciones: el euromercado.
    1.12. Los sistemas de liquidación en España.
  2. LA FISCALIDAD DEL IRPF.
    2.1. Esquema del impuesto
    2.2. Rendimientos netos
    2.3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
    2.4. Imputación de rentas inmobiliarias
    2.5. Integración y compensación de rentas. Bases imponibles
    2.6. Mínimo personal y por descendientes
    2.7. Bases liquidables
    2.8. Mínimo personal y familiar
    2.9. Cuotas.
  3. FISCALIDAD DE PRODUCTOS FINANCIEROS.
    3.1. Fiscalidad de los depósitos.
    3.2. Fiscalidad de la deuda pública.
    3.3. Fiscalidad de la deuda privada.
    3.4. Fiscalidad de las instituciones de inversión colectiva.
    3.5. Fiscalidad de las acciones.
    3.6. Fiscalidad de los seguros de ahorro.
    3.7. Fiscalidad de los planes de pensiones.
    3.8. Fiscalidad de la inversión en vivienda habitual.
  4. FISCALIDAD DE LAS INVERSIONES.
    4.1. Marco tributario: IRPF.
    4.2. Marco tributario: impuesto de sociedades.
    4.3. Fiscalidad de las operaciones financieras.

Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO

Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:

  • Banca
  • Entidades de seguros, reaseguros y mutuas colaboradoras con la Seguridad Social
  • Establecimientos financieros de crédito
  • Mediación en seguros privados
  • Cajas de ahorro
  • Otras actividades financieras
  • Sociedades cooperativas de crédito

Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.

COLECTIVOS PRIORITARIOS

Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:

  • Menores de 30 años.
  • Mujeres.
  • Mayores de 45 años.
  • Personas con discapacidad.
  • Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
  • Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
  • Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación  (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
  • Personas trabajadoras en situación ERTE.
  • Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.

Detalles

Número horas: 90
Modalidad: Teleformación
Certificado oficial: