OBJETIVOS

Conocer los fundamentos de la metodología 5s, las fases operativas y las fases de control, así como su implantación y mantenimiento de manera práctica.

CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA 5S
1.1 Historia
1.2 Objetivos
1.3 Principios básicos de las 5S
1.4 Mejora continua PDCA
1.5 5S Vs Muda

  1. SEIRI-CLASIFICAR
    2.1 Identificación de la necesidad
    2.2 Desarrollo del plan de implantación
    2.3 Implantación
    2.4 Seguimiento y mejora
  2. SEITON-ORDENAR
    3.1 Identificación de la necesidad
    3.2 Desarrollo del plan de implantación
    3.3 Implantación
    3.4 Seguimiento y mejora
  3. SEISO-LIMPIEZA
    4.1 Identificación de la necesidad
    4.2 Desarrollo del plan de implantación
    4.3 Implantación
    4.4 Seguimiento y mejora
  4. SEIKETSU-ESTANDARIZAR
    5.1 Identificación de la necesidad
    5.2 Desarrollo del plan de implantación
    5.3 Implantación
    5.4 Seguimiento y mejora
  5. SHITSUKE-DISCIPLINA
    6.1 Identificación de la necesidad
    6.2 Desarrollo del plan de implantación
    6.3 Implantación
    6.4 Seguimiento y mejora
  6. LIDERAZGO DE LAS 5S
    7.1 Compromiso empresarial
    7.2 Satisfacción de clientes
    7.3 Factores de éxito

Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO

Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:

  • Gestión y mediación inmobiliaria
  • Notarios y personal empleado
  • Oficinas y despachos (Oficinas de cámaras, colegios, asociaciones, federaciones e instituciones; despachos profesionales)
  • Despachos técnicos tributarios y asesores fiscales
  • Gestorías administrativas
  • Registradores de la propiedad y mercantiles

Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.

COLECTIVOS PRIORITARIOS

Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:

  • Menores de 30 años.
  • Mujeres.
  • Mayores de 45 años.
  • Personas con discapacidad.
  • Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
  • Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
  • Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación  (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
  • Personas trabajadoras en situación ERTE.
  • Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.

Detalles

Número horas: 50
Modalidad: Teleformación
Certificado oficial: