OBJETIVOS
Adquirir conocimientos sobre una escritura de adjudicación y/o repudiación de herencia, los distintos modos de aceptación y/o repudiación de una herencia y los efectos jurídicos y tributarios que tienen tanto la aceptación como la repudiación de herencia.
CONTENIDOS
- ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA.
1.1. Concepto y características.
1.2. Modos de aceptación.
1.3. Capacidad para aceptar la Herencia.
1.4. Plazo para la aceptación de la Herencia.
1.5. Efectos y consecuencias. - LA REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA.
2.1. Concepto y características.
2.2. Capacidad.
2.3. Efectos. - EL BENEFICIO DE INVENTARIO.
3.1. Concepto.
3.2. Efectos.
3.3. Supuestos.
3.4. Modos. - LA DECLARACIÓN DE HEREDEROS.
4.1. La sucesión.
4.2. El objeto de la declaración de herederos abintestato.
4.3. El Título de reconocimiento del derecho a la Herencia.
4.4. Competencias para conocer de la declaración de herederos abintestato. - TEORIA DE LA PARTICIÓN DE LA HERENCIA.
5.1. Concepto.
5.2. Cesación de la Comunidad hereditaria.
5.3. Imposibilidad.
Al finalizar la formación con evaluación positiva recibirás diploma de aprovechamiento de este curso, subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
REQUISITOS PARA REALIZAR EL CURSO
Para poder realizar alguno/s de estos cursos, las personas trabajadoras en activo deben pertenecer a las empresas de los sectores de:
- Gestión y mediación inmobiliaria
- Notarios y personal empleado
- Oficinas y despachos (Oficinas de cámaras, colegios, asociaciones, federaciones e instituciones; despachos profesionales)
- Despachos técnicos tributarios y asesores fiscales
- Gestorías administrativas
- Registradores de la propiedad y mercantiles
Las personas trabajadoras en situación de ERTE podrán participar en la formación con independencia de su sector de ocupación y podrán participar hasta un 30% de personas trabajadoras procedentes de otros sectores distintos a los mencionados anteriormente.
COLECTIVOS PRIORITARIOS
Según normativa tendrán prioridad de acceso a la formación los siguientes colectivos:
- Menores de 30 años.
- Mujeres.
- Mayores de 45 años.
- Personas con discapacidad.
- Personas trabajadoras de pymes (empresas con menos de 250 personas trabajadoras en plantilla).
- Personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y contrato de duración determinada.
- Personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación (grupos de cotización 06,07,09 y 10).
- Personas trabajadoras en situación ERTE.
- Personas trabajadoras afectadas por la activación de Mecanismos RED.