La patronal de hostelería de Zaragoza no tiene ninguna prisa por empezar la negociación del convenio colectivo

Tras la finalización de la vigencia del último convenio colectivo, el 31 de diciembre del pasado año, 2023 es año de negociación. A estas fechas ni siquiera se ha constituido la comisión negociadora, ni por tanto la negociación entre los sindicatos representativos en la hostelería y las asociaciones empresariales de cafés y bares, y hoteles y restaurantes de la provincia de Zaragoza.

Más de 20.000 personas trabajadoras del sector de hostelería esperan que el nuevo convenio colectivo compense los insuficientes incrementos salariales de los últimos años, especialmente exiguos en 2021 y 2022.

FeSMC-UGT espera, como las personas trabajadoras de este sector, que este convenio colectivo sea el de la recuperación de la ingente pérdida de poder adquisitivo producida sobre todo en 2021 y 2022, años en los que los salarios han subido apenas un 1,5% entre los dos, cuando la inflación ha sido en 12,2% en el mismo periodo.
Como en el resto de España, el sector de la hostelería se ha recuperado plenamente de los efectos de la pandemia de la COVID-19, registrando niveles de actividad económica incluso mejores que los de 2019.

Además, restaurantes, bares y hoteles son negocios que han contribuido notablemente al aumento de la inflación en Zaragoza, por supuesto en todo el Estado español, por efecto de un desmedido crecimiento del coste de los servicios que ofrecen.

En este contexto, en el que la productividad de las personas trabajadoras y la plusvalía que se extrae de ellos está alcanzando altísimas cotas, los empresarios del sector deben ofrecer importantes subidas de salarios para los próximos años, incrementos salariales incluso por encima del recientemente firmado V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.

De no ser así, FeSMC-UGT Aragón no tardará mucho en plantear movilizaciones y, en última instancia, huelga.