
Lo más leido
UGT pide a la ciudadanía que haga un uso responsable de los abonos ferroviarios gratuitos
El Sector Federal Ferroviario de FeSMC-UGT ha apoyado y defendido la medida del Gobierno sobre la gratuidad de los abonos ferroviarios de Cercanías, Rodalíes y Media Distancia que se ha revelado como un éxito. Sin embargo, observamos que se están produciendo excesos, especialmente en aquellas circulaciones que requieren la reserva de plaza, lo que dificulta la utilización normalizada de dichas circulaciones por los usuarios y usuarias habituales, a la vez que se dejan un importante volumen de plazas sin utilizar.
Desde el anuncio de la medida del Gobierno, el pasado 12 de julio, en UGT hemos defendido la puesta en marcha de los abonos gratuitos para Cercanías, Rodalíes y Media Distancia, así como su posterior prórroga, al considerar que supone un beneficio para los trabajadores y las trabajadoras, especialmente para los más vulnerables que ven mitigado, en parte, el vertiginoso incremento del IPC, además de promover el uso de un medio de transporte más limpio y sostenible, contribuyendo a la reducción de emisiones y el cuidado del medioambiente.
La medida ha tenido una notable aceptación por parte de la ciudadanía, lo que ha incrementado el volumen de usuarios y usuarias acogidos al modelo de abonos gratuitos, provocando el refuerzo de circulaciones por parte del Grupo RENFE para dar cobertura a la demanda. Asimismo, ha tenido un impacto positivo en el ámbito laboral, al incrementar la necesidad de personal para su control y gestión, lo que ha supuesto la contratación temporal de casi 500 personas que verán prorrogados sus contratos y tendrán la oportunidad de convertirlos en indefinidos en la próxima Oferta Pública de Empleo, tras la desconvocatoria de huelga de UGT.
No obstante, desde UGT hemos observado un incremento desmesurado del número de reservas realizadas en aquellas circulaciones con límite de plazas, fundamentalmente en Media Distancia, que, sin embargo, no están siendo realmente ocupadas a la salida del tren, provocando un grave perjuicio a aquellos usuarios y usuarias que habitualmente utilizan el ferrocarril para sus desplazamientos al centro de trabajo, mientras los trenes circulan con una ocupación real muy por debajo de la ocupación total.
En consecuencia, desde este Sindicato instamos a la ciudadanía a usar el transporte ferroviario y beneficiarse de la medida implantada por el Gobierno, pero siempre haciendo un uso responsable de la misma y reservando únicamente aquellas plazas que realmente vayan a utilizar, dando así la oportunidad al resto de usuarios y usuarias a hacer uso de su abono e impidiendo que circulaciones aparentemente con alta ocupación, realmente circulen con pocos viajeros o muy lejos de colgar el cartel de lleno.