
Lo más leido
UGT y el resto de los sindicatos de UNI Finanzas se unen para abordar la reestructuración del sector bancario
Los pasados 13 y 14 de septiembre tuvo lugar en Dublín, la Conferencia de UNI Global Finanzas para abordar el futuro del sector y el día 15, la reunión del Comité Ejecutivo. La UGT estuvo representada por la Secretaria de Internacional de FeSMC-UGT.
Más de 130 representantes de las organizaciones sindicales afiliadas a UNI Global en el sector financiero se han reunido la semana pasada en Irlanda y han resuelto utilizar su poder colectivo para defender a las personas trabajadoras y a los clientes ante la importante reestructuración y pérdida de puestos de trabajo en el sector bancario.
La conferencia fue organizada por la afiliada irlandesa, el Sindicato de Servicios Financieros (FSU), con la presencia de 54 sindicatos de 40 países. El Secretario General de la FSU, John O’Connell manifestó en su apertura; “El cambio se está produciendo en el sector financiero y de lo que podemos estar seguros es de que hay más en camino. Nuestro objetivo debe ser gestionar ese cambio para que el personal esté protegido y los clientes no se vean perjudicados»
Los participantes en la conferencia recibieron un avance de un nuevo e importante estudio de Eurofound sobre la reestructuración del sector bancario minorista europeo, que se publicará próximamente. El estudio identificó cómo los sindicatos y el diálogo social habían desempeñado un papel importante a la hora de suavizar el impacto de la pérdida de puestos de trabajo en el sector, lo que significó que la mayoría de los despidos colectivos fueron de carácter voluntario, con condiciones de salida negociadas y acordadas – a menudo a través de la jubilación anticipada. Al mismo tiempo, el sector continuó contratando a personas más jóvenes con diferentes habilidades.
Sindicatos de Argentina, India, Irlanda, Italia, Malasia, Nepal, España y Sudáfrica compartieron sus experiencias de reestructuración en bancos multinacionales y las estrategias exitosas que aplicaron para proteger a los trabajadores y salvaguardar los servicios.
Christy Hoffman, Secretaria General de UNI Global Union, dijo:
«Los trabajadores del sector financiero están en primera línea de la digitalización. Y su ejemplo colectivo -los numerosos estudios de casos que se han presentado hoy- ha demostrado su creatividad y determinación y su voluntad de lucha, para reducir los despidos involuntarios al mínimo absoluto, para asegurarse de que cada persona se ponga en pie, mediante la mejora de las cualificaciones, la reasignación, la jubilación anticipada y las indemnizaciones por despido, etc. Este es un estudio exhaustivo sobre la transición justa en nuestro mundo digital».
Los participantes debatieron sobre el futuro de las finanzas, incluyendo el impacto del trabajo a distancia en los trabajadores, así como los intentos de los sindicatos por organizarse.
El destacado economista mundial Raymond Torres, del thinktank español Funcas, fue uno de los principales ponentes del segundo día de la conferencia. Afirmó que el sector financiero se ve presionado por la combinación de la escasez de recursos naturales, el aumento del riesgo causado por el cambio climático y la disrupción digital. Sin embargo, dijo que el sector financiero tiene un gran papel que desempeñar en la búsqueda de soluciones a los grandes problemas de la actualidad, en particular mediante la financiación de las energías renovables. Afirmó que el papel de los sindicatos en la lucha por los derechos de los trabajadores es clave para reducir el riesgo y lograr una economía mundial estable: «Si no hay justicia social, esto siempre será un riesgo para la paz mundial».
El Jefe de Finanzas de UNI, Angelo Di Cristo, señaló la absoluta necesidad de organizar a los trabajadores de la banca en los Estados Unidos, la mayor economía del mundo, para aumentar su fuerza, e imploró a las afiliadas que trabajen juntas para aumentar la capacidad de organización y colaborar con UNI para construir el poder sindical.
Al final de la conferencia, Rita Berfola, del sindicato brasileño Contraf-CUT y Presidenta de UNI Finanzas, dijo:
«Necesitamos una respuesta global a un problema global. Nos fortaleceremos a nosotros mismos y a nuestra lucha frente a la reestructuración. Nunca abandonaremos la lucha».
En la reunión del Comité Ejecutivo, del día 15 se repasaron los Informes regionales de UNI Américas Finanzas, UNI APRO Finanzas, UNI África Finanzas, UNI Europa Finanzas y se trataron las Conclusiones de la reunión tripartita de la OIT sobre «La digitalización y el futuro del trabajo en el sector financiero.
En la reunión fue aprobada una Declaración de UNI Finanzas sobre el papel de las finanzas en la Directiva de la UE sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial. Apoyamos firmemente la introducción de una sólida directiva de diligencia debida en materia de derechos humanos a nivel de la UE. Esto tiene el potencial de tener un impacto que cambie el juego tanto dentro de Europa como a nivel mundial, al regular la forma en que las empresas europeas se comportan con respecto a los derechos de los trabajadores a nivel mundial en sus operaciones y cadenas de valor, y establecer una norma mundial que otros países puedan seguir. Lamentablemente, vemos que se han perdido muchas oportunidades en el actual proyecto de propuesta de la Comisión Europea, especialmente en lo que respecta a las limitaciones para el sector financiero.
Por Rita Berlofa la actual presidenta presentó la Actualización del Presidium de Finanzas y anuncio que no se presentara en el próximo Congreso y anuncio que Ana Maria Romano de FISAC CGIL de Italia es la candidata propuesta por el presídium UNI Finanzas Global para ocupar la presidencia.