
Lo más leido
El Sector Federal de Transportes se pone en marcha
Dirigido por Emilio Cardero, el Sector de Transportes está integrado por cuatro sindicatos: Aéreo, Carreteras y Urbanos, Ferroviario y Marítimo-Portuario. Todos ellos se constituyeron esta mañana en sus respectivas conferencias congresuales.
En respuesta a las necesidades de reestructuración orgánica aprobadas en el Congreso Constituyente de la federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT), hoy ha quedado constituido el Sector federal de Transporte. El sector, cuya dirección está integrada por ocho miembros, ha elegido como máximo responsable a Emilio Cardero, quien con esta elección pasará a formar parte, al igual que el resto de responsables sectoriales, de la Comisión Ejecutiva Federal.
Los delegados y delegadas del Congreso Sectorial de Transportes, celebrado esta tarde, han tenido la oportunidad de decidir además quienes serán sus representantes en el comité federal.
Como paso previo a la constitución del sector, durante la jornada matinal quedaron constituidos también, en sus respectivas conferencias, los cuatro sindicatos sectoriales que lo integran. Cada uno de ellos –Aéreo, Carreteras y Urbanos, Ferroviario y Marítimo-Portuario– cuentan con sus propios órganos de dirección (comisiones permanentes), al frente de los cuales han sido elegidos, respectivamente, José Antonio Ramírez, Diego Buenestado, Ángel Ruiz y José Manuel Pérez-Vega.
El secretario general de FeSMC-UGT, Miguel Ángel Cilleros, firme defensor de las ventajas que este nueva estructura aporta a la Unión General de Trabajadores, ha destacado una vez más que con este proceso FeSMC-UGT “lleva la sectorialización hasta el extremo”. En cuanto a la actualidad del sector, se ha mostrado partidario de un modelo que promueva “la complementariedad de los diferentes modos de transporte” y ha reclamado una mayor implicación de la Administración en en este sentido. Finalmente, y tras reivindicar “el papel principal del transporte en un futuro y necesario modelo de crecimiento económico”, ha criticado con dureza la irrupción de las empresas multiservicio en el sector. “Hay que expulsar del mercado a aquellas empresas que vienen a quitarnos las carteras y los derechos”, ha sentenciado.
José Miguel Villa ha explicado al abrir el congreso las principales características del actual modelo organizativo. El responsable de Organización de FeSMC-UGT ha comentado que la federación tiene “cuatro años por delante para comprobar si se ha equivocado o no con esta reestructuración orgánica” y que, en todo caso, “podrá corregir lo que no funcione” a través de los instrumentos de control y seguimento de los que se ha dotado.
Con la constitución plena de los seis sectores que conforman FeSMC-UGT, se ha culminado el proceso de redefinición de estructuras que permitirá a esta nueva federación afrontar el complejo contexto laboral, social y económico con una mayor capacidad de respuesta y penetración tanto en las empresas como en los sectores de actividad. Y todo ello a través de una acción sindical reforzada y más versátil.
Sector de Transportes – Dirección Sectorial
- Emilio Cardero Millán (Secretario Sectorial de Transportes).
- José Antonio Ramírez Baca.
- Diego Buenestado García.
- Ángel Ruiz Ordóñez.
- José Manuel Pérez-Vega Artime.
- Santos Paricio Sebastián.
- Teodoro Piñuelas Pérez.
- Nieves Vinuesa Morro.
Sindicato Aéreo – Comisión Permanente
- José Antonio Ramírez Baca (Secretario del Sindicato Aéreo).
- José Javier Extremera Vallecillos.
- Lucas Montero Ramírez.
- Ivan Vegue Sánchez.
- Soledad Vázquez Blázquez.
- José Antonio Regueiro Senande.
- Berta Rubio Pillado.
Sindicato de Carreteras y Urbanos – Comisión Permanente
- Diego Buenestado García (Secretario del Sindicato de Carreteras y Urbanos).
- Juan Carlos Gutiérrez Molina.
- Sergio Lirón Borumburu.
- Verónica Silveira Olivares.
- Laura Velázquez Fonseca.
- Daniel Sancha Sánchez.
Sindicato Ferroviario – Comisión Permanente
- Ángel Ruiz Ordóñez (Secretario del Sindicato Ferroviario).
- Antidio Fernández Cuesta (Área Interna).
- Alfredo Herranz Escudero (Acción Sindical).
- Marta García Calderón (Comunicación).
- Sandra Edo Narváez (Empleo).
- Antonio Royuela Díez (Infraestructuras).
- Efrén Sánchez Molero-Torres (Operadoras).
- Rafael Villanueva Luengo (Servicios Complementarios).
Sindicato Marítimo-Portuario – Comisión Permanente
- José Manuel Pérez-Vega Artime (Secretario del Sindicato Marítimo-Portuario).
- Francisco Núnez Moya (Área Interna).
- Óscar Domínguez Romero (Área de Administración y Formación).
- Manuel Souto González (Área de Pesca e Institucional).
- José Manuel Blanco Lojo (Área de Marina Mercante).
- José Miguel Lubián García (Área de Puertos).
- Israel Ruiz Delgado (Área de Estiba).